Autoridades del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), participaron en la inauguración del Foro Internacional Ciberseguridad y Protección de Datos Personales 2024.

En el evento, convocado por el Poder Judicial del Estado de México —que se desarrolló en la Ciudad de Toluca—, la comisionada Josefina Román Vergara, destacó la importancia de abordar la materia en México, pues recordó que el internet y la inteligencia artificial tiene amplias ventajas, pero también riesgos.

“La rápida digitalización y la creciente dependencia de la tecnología han traído consigo innumerables beneficios y también nos han expuesto a una serie de riesgos y amenazas que no podemos ignorar. (…) Las autoridades tenemos un papel crucial en la creación de un entorno seguro para el manejo de los datos personales”, dijo.

La comisionada del Inai destacó que la pandemia nos hizo ver que lo virtual puede afectar la vida real y explicó que los ataques cibernéticos tienen un costo económico significativo y afectan la confianza ciudadana en el uso de las tecnologías digitales.

Al inaugurar los trabajos, el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Ricardo Sodi Cuellar, señaló que, ante el desarrollo tecnológico, las instituciones deben contar con herramientas para combatir las amenazas a la ciberseguridad y proteger los datos personales de la población.