INAI se consolida como referente en el mundo

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) destacó que inicia el 2023 siendo un referente internacional en materia de transparencia.

A través de un comunicado, el instituto que preside Blanca Lilia Ibarra afirmó que durante 2022 consolidó su papel como un órgano garante referente para otras instituciones homólogas del mundo, fortaleciendo sus esquemas de cooperación internacional y de intercambio de avances, experiencias y buenas prácticas con diversos socios estratégicos.

Destacaron una participación activa en las principales instancias, foros y redes de cooperación bilateral y multilateral en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales.

“Los foros y redes de trabajo del ámbito internacional permiten posicionar temas emergentes en las agendas político-administrativas de los gobiernos y, de manera paralela, se erigen como espacios idóneos para propiciar la interlocución efectiva con las organizaciones de la sociedad civil y otros actores interesados”, señala el comunicado.

Afirmaron que el instituto se allega de las mejores prácticas globales, da seguimiento a las obligaciones que derivan de los instrumentos multilaterales ratificados por el Estado mexicano, y atiende los compromisos adquiridos en los grupos de trabajo de las redes de las que el INAI forma parte.

En este contexto, recordaron que el instituto preside dos de los foros más importantes en materia de acceso a la información: la Conferencia Internacional de Comisionados de Información (ICIC), y la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA).

Finalmente, aseguraron que la participación del INAI en el plano internacional está sustentada en la cooperación como una forma de impulsar un mejor acceso a la información, tanto en el plano regional como global.

“De esta forma, se busca compartir los avances, los desafíos y las mejores prácticas que ayuden a la promoción de nuevos esquemas de gobernanza de la información en posesión del gobierno”, concluye el comunicado.