Con 92 mil 844 personas desaparecidas en México y más de 50 mil cuerpos en fosas y funerarias sin identificar, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, advirtió que es indispensable replantear la política pública forense a nivel nacional y en las distintas entidades federativas, para poder superar la crisis que vive el país en esa materia.
En la inauguración del Simposio Internacional de Identificación Humana, Encinas señaló que se deben desarrollar las capacidades institucionales del Estado mexicano, rediseñar todas las actividades de búsqueda, localización e identificación de cuerpos en las que tienen que participar las fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República (FGR), además de reformar el marco legal vigente.
“Necesitamos urgentemente un banco nacional de datos genéticos, necesitamos urgentemente contar con capacidades de identificación humana en todas las entidades federativas. Necesitamos impulsar un programa de identificación humana masiva, respecto de la gran cantidad de cuerpos que se han encontrado y lamentablemente permanecen en los servicios forenses o en las fosas comunes de los panteones del país”, expresó Encinas Rodríguez.
Ante representantes de la ONU y de gobiernos europeos como Alemania, el subsecretario de Gobernación dijo que es necesario hacer efectivos los protocolos que se han venido impulsando en los últimos meses desde el Gobierno Federal “y garantizar a todas las personas en este país su derecho a la identidad y a un trato digno después de perder la vida”.