INE aprueba medidas contra Xóchitl Gálvez

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó medidas cautelares contra la representante del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, al advertir que el evento realizado en el Ángel de la Independencia fue posiblemente ilegal, al contener elementos proselitistas.

Por unanimidad, la comisión ordenó la eliminación de nueve publicaciones, así como una tutela preventiva para que Xóchitl Gálvez se abstenga de realizar expresiones electorales.

En un análisis preliminar, el acuerdo advierte que “el evento denunciado es probablemente ilícito, porque se realizó en un lugar público y abierto, con artículos utilitarios y las manifestaciones de la denunciada se vincularon con el proceso electoral federal 2023-2024, lo que califica al evento como proselitista”.

Morena y el coordinador de los diputados de MC, Jorge Álvarez Máynez, denunciaron a la senadora, así como al PAN, PRI y PRD por el evento realizado el 3 de septiembre.

La consejera Claudia Zavala subrayó que no es tiempo de proselitismo para ninguna persona, sino que se debe acrecentar el cuidado porque ya inició el proceso electoral.

Endurecen medidas contra AMLO

Por otra parte, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó al presidente Andrés Manuel López Obrador colocar un mensaje antes de las conferencias matutinas, en el que se mencionen las prohibiciones establecidas en el artículo 134 de la Constitución para los servidores públicos, ante las reiteradas manifestaciones que ha realizado con índole político y electoral.

Dicho mensaje podrá ser de forma oral o escrita antes de cada conferencia matutina, y no se estableció una temporalidad de este.

La representante del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, interpuso una queja por violación a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad, por las expresiones del presidente en las conferencias matutinas del 7, 8 y 13 de septiembre de 2023.

La comisión también aprobó que se modifique o elimine el contenido denunciado de las conferencias matutinas, así como una tutela preventiva para que el presidente se abstenga de continuar con estas expresiones.