Niñas, niños y adolescentes refugiados, solicitantes de asilo y forzosamente desplazados en México, enfrentan brechas significativas en lectoescritura, aritmética y aprendizaje socioemocional, según el estudio elaborado por Save the Children y la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur).
La Investigación “HALDO on the Move: Evaluación del aprendizaje y desarrollo de niñas niños y adolescentes en situación de desplazamiento forzado en México”, resalta que aunque 90 % de las y los adolescentes entre 14 y 18 años fueron capaces de identificar palabras sueltas, solo 60 % logró demostrar una comprensión lectora completa.
En tanto en matemáticas, 27 % de las personas adolescentes evaluadas sólo alcanzó a dominar operaciones básicas, como sumas simples, lo que evidencia un alto riesgo de exclusión del sistema educativo formal.
“El desempeño de niñas, niños y adolescentes de Haití fue considerablemente más bajo, particularmente en comprensión lectora y aritmética compleja. Esto se atribuye a las barreras lingüísticas”, resalta el reporte.