El secretario de Vivienda, Inti Muñoz, afirmó que el censo de personas desplazadas que anunció la jefa de Gobierno, Clara Brugada, como parte de sus acciones para combatir la gentrificación en la Ciudad de México (CDMX), ya inició.
En entrevista posterior al primer foro sobre gentrificación, el secretario destacó que se buscará que sea un proceso de “aproximaciones sucesivas” en las que se contacto directo con las personas que manifiestan haber sido expulsadas o desplazadas por los problemas directamente relacionados con el encarecimiento de los derechos humanos.
Explicó que este censo se hará con distintos indicadores y herramientas de las propias autoridades, como con ayuda de indicadores geográficos y datos oficiales como son los de Inegi. “Distintas herramientas que tienen que ver desde el trabajo territorial que, por ejemplo, el Instituto de Vivienda lleva a cabo permanentemente. Nosotros tenemos una estructura territorial, tenemos módulos de atención, tenemos indicadores, recibimos a la gente, escuchamos, recibimos peticiones”, dijo.
Capitalinos participanen el primer foro
Durante el primer foro sobre gentrificación en el Museo de la Ciudad de México, Una capitalina dijo sentirse vulnerada, además se pronunció sobre la restricción para no hacer uso de un inmueble para renta durante todo el año, pues advirtió que con esto se “restringen” otros derechos.
Durante el foro, donde se dio el uso de la voz a 13 participantes del público, hubo voces de todo tipo, desde los que se quejaron por la regulación de las rentas en la CDMX, hasta quienes agradecieron a las autoridades por poner el tema sobre la mesa y permitir la participación de la ciudadanía.
Lety, quien es anfitriona y abrió las puertas de su departamento desde hace 12 años, consideró que no se tiene conocimiento de lo que son las plataformas de renta, tras la publicación del Bando Uno.
Ricardo López, vecino de la alcaldía Cuauhtémoc y microempresario turístico, pidió defender al turismo de la CDMX “así como defendemos al petróleo”. “Decimos sí a la regulación, pero a la regulación en donde nos escuchen, en donde podamos participar, porque la aportación que hacemos es enorme. Entonces, por favor, no nos dejen fuera”, indicó.
“Yo sí considero vándalos los que mancharon mi colonia, los que destrozaron negocios, los que hicieron que mucha gente no tuviera empleo durante semanas, los que pusieron ‘fuera a los gringos’ en el Parque México”, aseveró otro de los participantes, quien manifestó su descontento ante las recientes movilizaciones contra la gentrificación en la CDMX en las que hubo disturbios.