El Programa Vivienda para el Bienestar es una estrategia del Gobierno de México, implementada por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), con el objetivo de dar derecho a la vivienda a las personas que más lo necesitan, priorizando zonas de alta migración, rurales, indígenas o socialmente desfavorecidas.
El inicio del proceso de registro ya ha comenzado, por lo que la Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano ya comenzaron con las instalaciones de los 58 módulos de registros que estarán ubicados en 20 entidades federativas: Baja California, Sonora, Durango, Guanajuato, Zacatecas, Colima, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Hidalgo, Querétaro, Guerrero, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
Este programa es para todas aquellas personas de bajos recursos, específicamente a las que están situadas en zonas de alta marginación.
Documentación
De acuerdo con el módulo que tengas más cercano, tendrás que llevar esta siguiente documentación en original y copia y contar con los criterios de elegibilidad:
Documentos, INE vigente, CURP actualizado, comprobante de domicilio, criterios de elegibilidad, tener más de 18 años.
El ingreso familiar no debe de sobrepasar a más de dos salarios mínimos, no ser derechohabiente, no haber recibido antes un apoyo previo por parte de Conavi, no contar con vivienda propia.