Inician discusión de derecho petrolero del Bienestar

El Pleno del Senado inició el debate del dictamen que reforma y deroga diversas disposiciones de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos que crea el llamado “derecho petrolero del Bienestar”, que implica el cobro de un impuesto único de 30 % a Petróleos Mexicanos (Pemex) por la explotación de hidrocarburos y de 11 % en el caso del gas.

En tribuna, la presidenta de la Comisión de Energía, Laura Itzel Castillo Juárez, presentó los argumentos de la reforma que busca reducir la carga administrativa y operativa sobre la empresa pública del Estado, Pemex.

Durante la sesión pidió apoyar la reforma y argumentó que la misma quiere cambiar todas las promesas de modernización y de aumento de producción, derivado de la mal reforma neoliberal del 2013 en el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto.

Alejandra Barrales Magdaleno, senadora por Movimiento Ciudadano, refirió que el dictamen pretende resolver un paquete de legislación secundaria en la materia, la cual ha sido apoyada por parte de su grupo parlamentario en ambas cámaras del Congreso.

Por otra parte, las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y la de Estudios Legislativos Primera del Senado aprobaron la emisión de diversas monedas conmemorativas, entre las que destaca una colección sobre la Copa Mundial de la FIFA 2026, evento organizado por México, Estados Unidos y Canadá.

El dictamen aprobado establece que dicha colección estará conformada por nueve monedas, tres de oro, tres de plata y tres de cuño corriente bimetálicas, con valores nominales de 25, 10 y 20 pesos.

Los senadores destacaron en el dictamen que la Copa Mundial de la FIFA es una gran oportunidad para resaltar los elementos que nos representen culturalmente y que también se asocian al fútbol, a fin de mostrar el arraigo y la pasión que genera este deporte en nuestro país.

Avalan reforma que integra a SSPC y Salud al Sistema de Movilidad

Así también, la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad del Senado aprobó el dictamen de una minuta para incluir a las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de Salud en la integración del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial.

Dicha minuta que se envió a la Cámara de Diputados modifica el artículo 7 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, con lo que se atiende una omisión legislativa.

La senadora Mariela Gutiérrez, presidenta de dicha comisión, explicó que, aunque el artículo 74 de ese ordenamiento refiere a esas Secretarías como autoridades en materia de movilidad y seguridad vial, es preciso realizar dicha armonización.