Los mecanismos de protección del ingreso en México ante la pérdida del empleo son insuficientes, especialmente en contextos de informalidad laboral, y afectan a toda la población económicamente activa, advirtió el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Ante esa situación recomienda crear un sistema integral de protección al ingreso ante la pérdida del empleo, el cual incluya un seguro que provea un ingreso temporal a las personas trabajadoras que hayan perdido su oficio y estén en búsqueda de otro.

Este seguro debe contemplar opciones de financiamiento con un equilibrio entre contribuciones gubernamentales, de empleadores y de personas trabajadoras, y considerar estrategias para la reintegración al trabajo formal.

Los especialistas advierten que el seguro de desempleo debe ser flexible en su elegibilidad para considerar a personas trabajadoras formales e informales y a grupos vulnerables, así como integrar mecanismos para evaluar los resultados y mejorar continuamente el sistema.

En su opinión, el financiamiento de la prestación no puede depender del Sistema de Ahorro para el Retiro, ni de alguna otra retención por prestaciones laborales, pues estos tienen objetivos claros de uso; además, los recursos acumulados podrían ser limitados para mantener el ingreso en el momento del retiro y generar afectaciones de largo plazo para la jubilación.