Inversiones, en la mira de los adultos mayores

Inversiones, en la mira de los adultos mayoresLas personas de 60 años en adelante son un mercado que cada vez crece más. Cortesía

En México hay más de 17 millones de personas adultas mayores, lo que representa el 12.8 % de los habitantes totales. De acuerdo con estimaciones recientes del Consejo Nacional de Población (Conapo), se prevé que para el año 2030 este porcentaje se eleve al 14.96 % y que para el 2070 alcance el 34.2 %.

Dicho incremento en el número de adultos mayores ha provocado que la industria inmobiliaria se enfoque más en este segmento de mercado no solo con el fin de atender sus requerimientos de vivienda (que son particulares en comparación con las de jóvenes y adultos), sino también por el potencial de inversión que representan.

“Las personas de 60 años en adelante son un mercado que cada vez crece más y, desafortunadamente, en nuestro país lo tenemos muy desatendido. Este segmento, al igual que aquellos integrados por familias pequeñas o parejas sin hijos, requieren otro tipo de productos debido a que tienen necesidades diferentes.

“Por lo general, los adultos mayores buscan algo más cómodo, de preferencia inmuebles de un piso o que cuenten con elevador, además de que tengan accesos grandes en puertas, pasillos y habitaciones, ya que en algún momento pueden necesitar una persona de cuidado que les ayude a moverse”, apunta Carlos del Valle, socio regional de MX/Bajío en la consultora inmobiliaria 4S Real Estate.

Segmento con preferencias definidas

Los adultos mayores ven en la inversión inmobiliaria una alternativa para proteger su dinero, así como una oportunidad tanto para mejorar su calidad de vida como para asegurar una fuente de ingresos, pues hay quienes se inclinan por la adquisición de propiedades con el fin de ponerlas bajo el esquema de estancias cortas.