Jitomateros piden aplazar por 60 días cuota de EE. UU.

Jitomateros piden aplazar por 60 días cuota de EE. UU.Esta hortaliza tendría a partir del 14 de julio próximo una cuota compensatoria de 20.91 %. Cortesía

A poco más de una semana de que venza el plazo y Estados Unidos imponga una cuota compensatoria al jitomate mexicano, exportadores de dicho alimento intensifican sus peticiones y propuestas al Departamento de Comercio estadounidense. Entre los planteamientos está postergar por 60 días la imposición de la cuota de 20.91 %.

Mientras el gobierno mexicano pide a la Casa Blanca mantener el acuerdo por el que se suspendió la investigación por antidumping (ventas por debajo del precio real) contra las ventas de jitomate de México, los productores nacionales plantearon un esquema que, dicen, beneficiará a los productores de esa hortaliza de Florida.

A través del despacho de abogados Winton & Chapman, empresas de jitomateros aseguraron que a fin de mantener abierto todo el rango de opciones de solución y considerando que no se podría alcanzar un acuerdo en el corto plazo entre los gobiernos de ambos países para definir los términos del intercambio comercial de jitomates, debería de postergarse el acuerdo de suspensión por dos meses más, es decir, hasta el 12 de septiembre próximo.

De lograrse mantener el acuerdo por 60 días se daría “tiempo a negociaciones futuras” entre los gobiernos de ambos países.

Este alimento, uno de los cinco principales agroproductos estrellas de exportación de nuestro país, con ventas al exterior en el 2024 de tres mil 162 millones de dólares, tendría a partir del 14 de julio próximo una cuota compensatoria de 20.91 %, ligado a una investigación por antidumping que anunció la Casa Blanca el pasado 18 de junio.

Por ello, algunas empresas de productores nacionales expusieron al Departamento de Comercio estadounidense que la propuesta que presentaron los jitomateros mexicanos a fines de junio pasado permitirá a los productores de Florida aumentar su porcentaje de participación en el mercado estadounidense.

Ello, porque son los agricultores de dicha entidad de la Unión Americana los que acusan a los mexicanos de quitarles el mercado, además de que hace una semana 15 congresistas de Florida pidieron al gobierno estadounidense imponerle cuotas compensatorias al jitomate mexicano.