La Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de los organismos internacionales de la Unesco y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), condenó el asesinato del periodista Heber López Vásquez, ocurrido en Salina Cruz el 10 de febrero pasado.
Heber López fue asesinado en el interior de su oficina por dos sujetos en el puerto de Salina Cruz, mismos que intentaron darse a la fuga pero fueron detenidos.
La directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco por sus siglas en inglés), Audrey Azoulay, pidió a las autoridades mexicanas que lleven a los asesinos del periodista Heber López Vásquez ante la justicia.
Para el organismo, su muerte es un trágico recordatorio de los crecientes riesgos a los que se enfrentan los trabajadores de los medios de comunicación cuando defienden la libertad de prensa y la libertad de información.
“Pido a las autoridades que investiguen este crimen y lleven a sus autores ante la justicia”, expuso en un comunicado.
Por su parte, Jesús Peña, representante adjunto de la ONU-DH en México, señaló que el asesinato de Heber López pone de manifiesto la vulnerabilidad en la que se encuentran quienes ejercen la actividad periodística lejos de los centros urbanos más grandes.
“Es fundamental que autoridades y sociedad respalden la imprescindible actividad periodística que permite que todas las personas tengamos acceso a información plural”, expresó.
El periodista Heber López Vásquez contaba con una reconocida trayectoria en la zona, habiendo trabajado en diversos medios y fundado su propio medio digital, Noticias Web, el cual proveía de información local, incluyendo temas de política y corrupción, con una destacable cobertura en la zona.