Al hablar de una transformación en la salud mental, Jorge Alcocer, secretario de Salud, justificó ante el presidente Andrés Manuel López Obrador la desaparición de los hospitales psiquiátricos en México.
El secretario de Salud indicó que de “forma inmediata” el gobierno se ubicó en jóvenes “porque es donde también se une toda esta plataforma horizontal de atención, de diagnóstico y desde luego de transformación, esto con un contenido que se ha mantenido por muchos meses; yo diría más de dos años en la salud mental y el camino hacia la paz, esto desde luego es una situación que se debe mantener, junto con ello las adicciones y luego viene la pandemia”.
“En eso estábamos, pero ya se habían tomado decisiones importantes de integración que, como otras áreas de salud del país, estaban en una desorganización, por no decir en un abandono, y esto, considero, que fue un elemento de inicio que se mantiene ahora y que se está organizando en muchos aspectos que llaman la atención”, dijo Alcocer al destacar la prevención.
“Aquí la pieza, la parte preventiva es fundamental, y en abril del 2019 se integró precisamente la atención primaria a la salud en su reforzamiento ante el mundo, y en especial aquí en México se hizo como sede, de lo que es la prevención, atención primaria de la salud, donde se unió de principio la salud mental y sigue presente, la Organización Panamericana de la Salud participó inclusive en ello.
“¿Qué quiero decir en la práctica? En la práctica, lo que ha llamado mucho la atención es que ya no hay hospitales psiquiátricos. Voy a tomar esta situación como una decisión, una decisión que no sólo es México, es una decisión que progresivamente desde hace una década se ha tomado como una realidad, de que un paciente, un individuo con alteraciones de salud mental, y más ahora después de la pandemia, requiere una atención integral desde la familia, y desde luego tomando en cuenta qué tiene.
Déficit de oncólogos pediatras
En otro tema, Jorge Alcocer reiteró que se necesitan más médicos especialistas en el país, además que admitió que hay un déficit para atender a niños con cáncer.
“Los médicos generales cada vez tienen que ser más valorados, mejor preparados”, expresó el secretario de Salud.
“Sustentamos que sí hay necesidad de esos médicos (...) tenemos que enfrentar con atención a los que lo han sentido, sufrido y expuesto, el tema de los niños con leucemia.
“Nosotros tenemos un déficit de médicos especialistas en cancerología, oncología pediátrica, y está demostrado en todos lados que el éxito mayor del tratamiento de estos pacientes es con esos especialistas; no quiere decir que un oncólogo adulto no lo tenga, pero es todavía más fina la necesidad de esto”, indicó Alcocer.