Justina representará a México en la RoboCup

Con el robot Justina, ahora mejorado, estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) representarán al país en la RoboCup Major@Home, que se realizará a finales del mes de julio, en Nagoya, Japón.

En un comunicado, la UNAM detalló que el prototipo de robot logró de nueva cuenta ser elegido en el Torneo Mexicano de Robótica 2017, que se efectuó en marzo pasado, en un colegio privado que también es parte de la Federación Mexicana de Robotica, que organizó la gesta tecnológica.

Recordó que en la edición de 2006 de la RoboCup Major@Home, Justina consiguió el tercer lugar, y fue la primera vez que Iberoamérica se llevó un premio en esa competencia; en 2014 y 2015 alcanzó la fase final y en 2016 llegó sólo a la fase regular, pero en este 2017 piensa volver encumbrada como Mrs. Robotto.

“Lo volvió a hacer: salió airosa del Torneo Mexicano de Robótica 2017, que se realizó recientemente en el Colegio Cristóbal Colón; con esto, ella y el equipo Pumas de Ingeniería llevarán la representatividad de México a la RoboCup Major@Home, a celebrarse en Nagoya, Japón, a finales de julio”, precisó la máxima casa de estudios. 

Añadió que Justina tuvo modificaciones, pues ahora luce hombreras blancas y carcasas reforzadas para soportar su funcionamiento; también estrena operadores: jóvenes universitarios de posgrado que aseguran que su apariencia no sólo responde a una necesidad mecánica, sino estética.

Reinaldo Martell Ávila, maestro en Ciencia e Ingeniería de la Computación y titular del equipo, explicó que “cuenta con una base omnidireccional que le permite desplazarse lateralmente; tiene un torso mecánico, que nos posibilita manipular objetos con mayor facilidad, por ejemplo, artilugios o cosas que están más cerca del piso.

”En inteligencia artificial también hemos avanzado, porque tenemos una base de conocimiento que nos sirve para hacer planeación de acciones; asimismo, el sistema de visión nos ha dado buenos resultados en el reconocimiento de personas”, resaltó.  

Por su parte, Julio César Cruz Estrada, integrante del Laboratorio de Biorrobótica del posgrado de la FI, detalló que Justina puede hacer navegación, hablar, reconocer objetos y rostros, y afina su facultad de examinar gestos y señas humanas.

“Mi tarea principal es hacer toda la representación del conocimiento de Justina, que elabore sus planes a través de comandos de voz. Por ejemplo, puedes pedirle que vaya a la cocina y traiga leche, pero eso requiere un comando y dividirlo en muchas tareas. El objetivo para Nagoya es lograr que tenga una flexibilidad amplia para realizar más tareas”, detalló.

Integrantes

Cabe señalar que el resto del equipo Pumas está conformado por Hugo Enrique Estrada León, Jaime Alan Márquez Montes, Edgar Roberto Silva Guzmán, Manuel Alejandro Pano Sanjuan, Edgar de Jesús Vázquez Silva y Marco Antonio Negrete Villanueva, todos “programados” por Jesús Savage, titular de dicho laboratorio.