La Asociación de Bancos de México (ABM) informó que la intervención por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de Intercam y CIbanco ante las acusaciones de lavado de dinero por parte de Estados Unidos, no representan un riesgo sistémico ni afectan la estabilidad del sistema financiero mexicano, el cual se mantiene sólido y bien capitalizado.
“La intervención anunciada busca crear un entorno de certidumbre que permita a las instituciones operar con normalidad durante el tiempo que sea requerido para asegurar que dichas instituciones cumplen con los estándares regulatorios. Esta medida brinda claridad y estabilidad, sin interrumpir la operación regular de los bancos en cuestión”, explicó el organismo en un comunicado.
La ABM dijo que permanece atenta a las determinaciones que tomen las autoridades competentes sobre el tema y refrendó su compromiso con el cumplimiento de la regulación vigente, con el propósito de garantizar en todo momento la estabilidad y fortaleza en el sistema financiero mexicano, a fin de continuar ofreciendo seguridad y confianza a los ahorradores en México.
Prevención
Sobre el señalamiento del Departamento del Tesoro de Estados Unidos a CIBanco e Intercam, la ABM indicó que la prevención de actividades ilícitas y la protección de la legalidad son prioridades estratégicas para los bancos que operan en México.
El organismo dijo que mantiene una colaboración y diálogo constante con las autoridades financieras, regulatorias y con las instituciones bancarias que la integran, con el objetivo de proteger el ahorro de los mexicanos, fortalecer la transparencia y preservar la solidez del sistema bancario nacional que hoy registra niveles históricos de capitalización y liquidez.
CIbanco colaborará con autoridades
Por lo anterior, CIbanco informó que colaborará en todo momento con las autoridades reguladoras tanto en México como en Estados Unidos, dentro del marco legal que rige a las instituciones financieras, para solventar cualquier posible preocupación detectada por los reguladores de ambos países.
De acuerdo con la comunicación de CIBanco, se designó a la firma Álvarez & Marsal México como administrador cautelar de la institución.
CIbanco afirmó que “los recursos de nuestros clientes se encuentran protegidos conforme a la Ley de Protección al Ahorro Bancario, por lo que se mantendrá una constante comunicación y colaboración con las autoridades mexicanas y de Estados Unidos”.
Director general de Vector rechaza las acusaciones
Así también, Eduardo Cantú Delgado, director general de Vector Casa de Bolsa, negó categóricamente los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
El miércoles, el órgano estadounidense acusó a al titular de Vector de haber recibido sobornos millonarios del Cártel de Sinaloa a través de Vector y lavado de dinero asociado con tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos.
“Vector rechaza categóricamente cualquier imputación que comprometa la integridad institucional”, declaró Cantú Delgado.
Así también, el sector bursátil del país expresó su certeza que se conducirán con legalidad.
En un comunicado, la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles A.C. (AMIB) confió en que se llevará a cabo un proceso legal, transparente y en estricto apego a la regulación del sistema financiero mexicano.
Al mismo tiempo, reiteró su compromiso con las autoridades y participantes del mercado para reforzar y fomentar el sano desarrollo del sector bursátil.