Aprender no tiene por qué ser un martirio, debería ser algo muy atractivo y hasta divertido; desafortunadamente, para muchos mexicanos es algo aburrido, lo que favorece que se tenga preocupantes resultados en materia educativa.
La evidencia es contundente: la mejor forma de salir adelante es mediante la educación. Los países, las empresas y las personas a las que mejor les ha ido, han apostado decididamente por la educación y el conocimiento.
Lamentablemente en México, 7 de cada 10 alumnos de primaria no comprenden lo que leen y 8 de cada 10 no realizan las operaciones aritméticas básicas de forma correcta.
Se necesita mejorar el aprendizaje de los alumnos y para ello se tiene más de 2 millones de docentes que todos los días se esfuerzan por sacar adelante a sus alumnos, pero se debe apoyarlos más.
La carrera de formación docente para la educación inicial o primaria está entre las 10 peores pagadas del país y eso es algo que tiene que cambiar. Además, se deben apoyarlos con mejores herramientas y complementos a su esfuerzo.
Por ejemplo, una de las mejores formas de aprender es mientras se juega, es divertido y útil a la vez, pero es muy importante guiar el juego de las niñas y los niños para que aprendan cosas valiosas para el resto de su vida.
No importa a qué te quieras dedicar en la vida, es muy importante que conozcas las bases de la programación porque es algo que está cambiando todo el mundo; incluso en sectores como la agricultura o las artes hay innovaciones por la ciencia de datos y la inteligencia artificial.
El que no entienda cómo funcionan las bases de estas tecnologías, corre el riesgo de quedarse muy rezagado. Por otro lado, el que sepa programar tiene ventajas sumamente rentables.
La segunda es ayudarlos a aprender a resolver problemas.
En la vida, todas las situaciones que se presentan son retos. Se puede frustrar porque las cosas no son siempre como se quiere, se puede verlos como murallas insuperables o se puede verlos como los retos que son y entrenarlos para superarlos. Siempre hay que tener la mentalidad y la actitud adecuada para resolver problemas.
Algo que preocupa mucho, es que mientras hay mexicanos que todo el tiempo están aprendiendo las habilidades de la nueva economía digital y se vuelven más creativos y productivos, hay otros mexicanos que no las están aprendiendo.
En parte, esto se debe a que los métodos de enseñanza son adecuados sólo para algunos, lo que contribuye a hacer la desigualdad cada vez más grande.
Para tener un país más incluyente y con mayor igualdad de oportunidades, es necesario que se ofrezca una mayor diversidad en las herramientas de aprendizaje, para que se ajusten mejor a la pluralidad de personalidades y características de los mexicanos.
Esto no es fácil ni es barato, pero sí es indispensable si se quiere construir un país más próspero; si se quiere crear el mejor México posible.
Ya no basta con repetir hasta el cansancio a los alumnos lo importante que es estudiar, ahora se debe ser creativos e innovadores para que aprender sea divertido, emocionante y atractivo para todos.