Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía (SE), afirmó que la mayor parte del comercio exterior mexicano cumple con el acuerdo que el jueves alcanzó la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, de que las exportaciones de productos mexicanos que cumplan con las disposiciones del T-MEC no estarán sujetos a aranceles al menos hasta el 2 de abril.
“El acuerdo (...) se dio a conocer después de la llamada que tuvo nuestra presidenta con el presidente Trump, consiste esencialmente en que las exportaciones de México que cumplen con las disposiciones del Tratado de Libre Comercio, pues no van a estar sujeto a tarifas de aquí cuando menos al 2 de abril.
“Estimamos que llegue a ser más, menos, el 85-90 % del comercio exterior de México hacia Estados Unidos (…) El acuerdo que ayer se obtuvo cubre a la mayor parte de nuestro comercio exterior”, explicó.
Informe
En la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario indicó que desde este viernes se comenzó a trabajar con empresas que no tienen la posibilidad de cumplir con las disposiciones de este acuerdo, principalmente, indicó, corporaciones relacionadas con la industria automotriz.
Está cubierto el 90% de todo tipo de productos
Marcelo Ebrard señaló que “cubiertos de nuestro comercio exterior con los Estados Unidos, por el Tratado, estimamos que vamos a llegar muy cerca del 90 % de todo tipo de productos.
“No es por producto como funciona. Tú tienes una serie de reglas en el tratado, especialmente reglas de origen.
“Estimamos que alrededor de 10-12 %, cuando mucho, son los que pueden tener dificultades de cumplir las normas que el tratado tiene, estas tres semanas. Vamos a trabajar con esas empresas, no es para siempre, nos lo tienen que decir esas empresas porque es muy complejo, son miles, millones de operaciones al día”, sostuvo Ebrard.
Vamos por buen camino
Además, aseguró que México va “por buen camino” en las conversaciones con Estados Unidos, tras el nuevo freno a los aranceles. Ebrard contó que ante la amenaza arancelaria se comenzó un diálogo con funcionarios estadounidenses con “posiciones muy distintas”.
“Ya estamos en una fase de entendimiento, de poder comunicar qué es lo que México piensa y entender ellos a dónde quieren llegar”, dijo.
Aseguró que el gobierno de México está “en un punto” donde hay una muy buena comunicación, derivado de las conversaciones de Sheinbaum con Trump: “Vamos por buen camino, eso no quiere decir que estamos de acuerdo en todo”.