Hugo Aguilar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, destacó que serán una Corte independiente, luego de dar a conocer su plan de austeridad al dar su primer mensaje después de haber tomado protesta como magistrado, ante la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien acudió a la ceremonia.
Luego de haber recibido el bastón de mando de los pueblos indígenas en un ceremonia en el Zócalo de la Ciudad de México, el ministro presidente destacó la reducción de salarios de las y los ministros que ganaban más que la presidenta, al afirmar que con ello se ha ahorrado millones de pesos.
Fue necesaria una reforma judicial
Acompañado de las y los ocho magistrados que tomaron posesión este lunes, dejó claro que fue necesaria la reforma judicial para aspirar a un cambio verdadero, por lo que está será una Corte que escuche a los pueblos indígenas, afromexicanos, y que responda directamente a la ciudadanía.
Asimismo, destacó que “por primera vez un indígena se integra a la Corte y la preside”, y reconoce que cinco ministras integren el máximo tribunal. afirmó que se ha convertido en una Corte de la voluntad del pueblo, elegidos en las urnas y que cada voto fue un mensaje de esperanza y exigencia para quienes sufrieron la desigualdad e impunidad.
Dijo que estarán abiertos a escuchar a las víctimas y recibir propuestas de la academia y sociedad civil, así como, asegura, no temen enfrentarse al escrutinio de los medios de comunicación.PERFIL DE LOS 9 MINISTROS DE LA SCJNHugo Aguilar, ministro presidente de la SCJN
Hugo Aguilar se desempeñaba como coordinador general de Derechos Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). Formó parte del Congreso Nacional Indígena y del cuerpo asesor del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en los Diálogos de San Andrés.
Sara Irene Herrerías Guerra
Es doctora en Ciencias Penales y Política Criminal y tiene una maestría en Derecho por la UNAM, aunque falta la aplicación de su examen de grado.
En el sexenio de López Obrador fue designada en 2019 fiscal especializada en Materia de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República (FGR), cargo que ocupa hasta la fecha.
Loretta Ortiz Ahlf
En 2021, Loretta Ortiz Ahlf fue nombrada ministra por Andrés Manuel López Obrador. En la LXII Legislatura, de 2012 a 2015, fue diputada federal de Morena. Se ha desempeñado como profesora en la Universidad Iberoamericana, directora jurídica del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y asesora de la Dirección General Adjunta del Banco de México.
Lenia Batres Guadarrama
El 14 de diciembre de 2023, Batres Guadarrama fue elegida ministra para ocupar el cargo tras la renuncia de Arturo Zaldívar. Es cercana al proyecto de nación de la 4T y a la presidenta Sheinbaum; fue su asesora cuando se desempeñó como jefa delegacional de Tlalpan en 2015.
Irving Espinosa Betanzo
Es licenciado en Derecho en la UNAM. Espinosa Betanzo se desempeñó de 2015 a 2018 como asesor en la Secretaría de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en el grupo parlamentario de Morena. Fue también secretario técnico de la Jucopo del Congreso de la CDMX.
María Estela Ríos González
Es egresada de Derecho en la UNAM y maestra en Derecho Laboral en el Centro Universitario Emmanuel Kant.
Se desempeñó como directora general de Derecho Parlamentario Comparado y Sistematización Jurídica, en el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República.
Yasmín Esquivel Mossa
En 2019 fue nombrada ministra de la SCJN por López Obrador y ratificada por el Senado de la República. En 2022 salió a discusión pública un presunto plagio en su tesis de licenciatura. Cuenta con más de cuatro décadas de trayectoria como servidora pública y ha participado en los tres ámbitos de gobierno.
Arístedes Guerrero García
Fue comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la CDMX, desde 2018. Entre otros cargos, se desempeñó como director de la Unidad de Estadística y Jurisprudencia del Tribunal Electoral de la Ciudad de México.
Giovanni Figueroa Mejía
Giovanni Figueroa Mejía es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Nayarit y doctor en Derecho Constitucional por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es académico de tiempo completo en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, puesto que desempeña desde 2016.