Lactancia y trabajo: desafío silencioso de las madres

Cada año, miles de mujeres enfrentan un dilema personal y estructural: ¿cómo continuar amamantando cuando deben regresar a sus puestos antes de estar preparadas física y emocionalmente? Aunque la Ley Federal del Trabajo contempla descansos diarios para lactancia y un espacio adecuado para su realización, la realidad muestra brechas significativas.

Ana Márquez, psicóloga y maestra en Psicología clínica y de la salud, y Adriana Márquez, especialista en programas de salud en Sofía Seguros, compartieron un análisis sobre los retos que enfrentan las madres trabajadoras.

Impacto del regreso al trabajo

Ana Márquez explicó que la lactancia tiene un efecto directo sobre la salud mental de las mujeres, pues la percepción social de que es un proceso “fácil e intuitivo” genera presión adicional, ya que muchas madres requieren asesoría profesional para aprender a amamantar y superar la frustración de no lograrlo de inmediato.

“El proceso de lactancia es complejo y, muchas veces, solitario. La presión social y laboral contribuye a la aparición de ansiedad y depresión”.

Sumado a esto, Adriana Márquez destacó que la ausencia de estructuras sociales y espacios públicos adecuados dificulta su continuidad y aumenta la depresión de la madre al incorporarse a su lugar de trabajo.

Asimismo, explicó que la falta de espacios designados obliga a muchas de ellas a utilizar baños u otras áreas no higiénicas. Esto, sumado a la rigidez de los horarios laborales que limita la posibilidad de mantener la lactancia de manera regular y segura.

Presión social y laboral

El sentimiento de culpa es otro elemento recurrente entre las trabajadoras, pues Adriana Márquez señaló que, aunque no existan espacios públicos adecuados, muchas mujeres no pueden abandonar sus empleos por necesidad económica.

Esta presión emocional impacta directamente en la salud mental de la madre y en su desempeño laboral. Las mujeres pueden experimentar agotamiento, ansiedad o depresión, lo que afecta su productividad y su bienestar general.