Las grandes alianzas

Como estaba marcado por la ley, este martes fue el último día para dar a conocer las alianzas entre los partidos políticos y al final quedaron armados dos grandes bloques; el primero PRI-PAN-PRD y el otro Morena-PVEM-PT.

Quien se quiso adelantar y hacer un anuncio en solitario, es el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, quien pretendió dar una conferencia de prensa por la mañana de ayer de ayer para hablar sobre la alianza que ya tiene amarrada su partido con el PVEM y el PT, para tratar de retener la mayoría en la Cámara de Diputados.

Tenían todo listo, incluso giraron invitaciones a la prensa para cubrir el anuncio. Sin embargo, sus aliados le recordaron que en la alianza eran tres no solamente uno y si bien el acuerdo implica ir juntos en menos de 100 distritos, se trata de un trío, por lo que Delgado suspendió la conferencia y ahora a esperar si la retoman.

En tanto por la tarde, los líderes nacionales del PRI, PAN y PRD hicieron el tan esperado anuncio, dando a conocer la alianza “Va por México”, con la que esperan participar en la elección federal del 2021

Con este coalición, dicen van construir el futuro, pues la idea es ganar la mayoría en el Congreso de la Unión, por eso irán unidos en 150 de los 300 distritos que existen en el país, aunque podrían llegar a ir juntos, de facto, hasta en 190 distritos en total, debido a las estrategias que está definiendo cada instituto político.

De saque, los 150 distritos se van a dividir en equidad, es decir, 50 para el PAN, 50 para el PRI y 50 para el PRD.

En tanto la otra alianza (Morena-PVEM-PT) aún resolvía problemas técnicos, aunque igualmente irán juntos pero no en todos los distritos, porque es bien sabido que en algunos estados esta decisión ha sido rechazada por los militantes de Morena, quienes desean participar solos para las elecciones de junio del 2024.

Para todos los partidos políticos es bien claro que en este proceso electoral se están jugando algo más que el triunfo en la Cámara de Diputados federal, así como las locales y las alcaldías, porque es la antesala de la gran elección del 2024 cuando se vuelva a decidir por quien será el presidente de la República.

Queda esperar cuál será la estrategia del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador en este proceso electoral que ya inició, candonga quedó definida la alianza y cuando las autorices del ramo han puesto las reglas claras.