Habemus presupuesto para 2023. Después de una discusión de cuatro días en el pleno, la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos para el año que viene. Ya nada más falta su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
¿Cuáles son los grandes números? Se aprobó un gasto de 8.3 billones de pesos. Este presupuesto es 13.5% mayor en términos reales, es decir, ya quitando el impacto inflacionario, el aplicable a 2022. De esos 8.3 billones de pesos, 1.1 billones serán destinados a cubrir el costo de la deuda, este monto es 32.2% mayor a lo que se presupuestó este año para el mismo concepto. Ahí se nota el incremento en el costo de la deuda acumulada. Otro concepto que no hará más que crecer en los próximos años es el rubro destinado al pago de pensiones y jubilaciones. Para 2023, se le asignan 1.3 billones de pesos, un incremento de 10.8% en términos reales.
¿Se está gastando más en programas sociales? Sí. Para 2023 se asignan 871 mil 569 mdp para programas sociales, un incremento de prácticamente 20% en términos reales sobre los recursos asignados para el mismo fin en 2022. Es el mayor presupuesto establecido para este rubro en los últimos 11 años.
Además, la Secretaría del Bienestar es la dependencia con mayor presupuesto. Se le asignaron 414 mil 632 mdp, un incremento de 34.2% anual, ya descontando el incremento inflacionario.
¿Habrá más recursos para salud? Sí. El presupuesto para la Secretaría de Salud se incrementa 4.7%, se le asignan 209 mil 616 mdp. El presupuesto funcional en salud es el mayor en la última década. Sin embargo, al programa de suministro de medicamentos se le reducen los recursos en 25.4%. Pero el recorte para los programas de vacunación es aún mayor: 55.2%
¿Y a los organismos autónomos cómo les va a ir? En este tema sí hubo cambios respecto a lo que se propuso en el proyecto presentado en septiembre. En el dictamen final se aprobó recortar 6 mil 437 mdp a los órganos autónomos.
¿Mejorará la seguridad en 2023? Eso no se puede saber. Lo que se sabe es que a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana se le aumenta el presupuesto en 2.8% real. La Sedena también tendrá un incremento presupuestal, de 4%.
Los números del presupuesto suelen mostrar donde están las prioridades de la administración, o del presidente, para ser más precisa. Ahí tiene usted los grandes números. Ya se puede dar una idea de por dónde va la cosa rumbo a 2024.