La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que los mexicanos que viven en Estados Unidos contribuyen de manera importante a la economía estadounidense, puesto que solo el 20 por ciento de sus ingresos son enviados en remesas a México y el 80 por ciento se queda en ese país en ahorro, consumo y pago de impuestos.
“Esta idea de que las y los migrantes quitan trabajos, es todo lo contrario, ayudan a la economía de los Estados Unidos. Entonces, es muy importante que todas y todos los mexicanos lo conozcamos, y todas y todos los estadounidenses lo conozcan también; todas las nacionalidades, pero particularmente nosotros y los estadounidenses, para que reconozcan ese trabajo, que sepan lo que significa para su país y que sea parte de todos los diálogos también en los temas de migración”, puntualizó en la conferencia matutina Las mañaneras del pueblo.
Un exceso restringir importaciones de ganado
Y al ser cuestionada sobre el tema de restringir importaciones de ganado mexicano, la mandataria dijo que “hay cosas que tienen razón de colaboración, y otras que consideramos que son excesos”, esto ante la carta de Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de Estados Unidos, quien anunció que restringiría las importaciones del ganado de México por el tema del gusano barrenador.
En ese sentido, Sheinbaum Pardo aseguró que se está atendiendo la situación del gusano barrenador en el ganado.
Combaten estereotipos contra mexicanos en EE. UU.
En otro tema, la mandataria mexicana acusó un “lenguaje de criminalización” contra las personas migrantes en Estados Unidos e informó que desde las mañaneras de Palacio Nacional se darán argumentos de la importancia que tienen las connacionales en ese país.
“Vamos a darle seguimiento, una vez a la semana, a la importancia de las y los mexicanos en Estados Unidos; cuánto contribuyen a la economía de los Estados Unidos, quiénes son, en dónde trabajan, su presencia en los distintos estados de la unión americana”, dijo Sheinbaum.
Al Salón Tesorería acudió la presidenta y directora de Latino Donor Collaborative (LCD), Ana Teresa Ramírez Valdez, quien expuso los tres mitos que enfrentan las personas migrantes en territorio estadounidense: “los inmigrantes aumentan la criminalidad; los inmigrantes solo reciben beneficios y no contribuyen; y los inmigrantes les quitan trabajo a los estadounidenses.
Destacó que las personas migrantes son clave para que Estados Unidos siga funcionado, porque 51 % de la mano de obra en las granjas lecheras en inmigrante; 29 % de la mano de obra en construcción es inmigrante; 20 % de la mano de obra en manufactura y agricultura es inmigrante, entre otros.
Así también, se refirió al posible orden de eliminar “ciudades santuario”, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, adelantó que emitirá orden ejecutiva para eliminar estos santuarios.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que siempre van a defender a los connacionales, y adelantó que están por presentar diversas medidas para los consulados mexicanos.
¿Los apoyarían alguna nueva estrategia?, se le cuestionó.
“Por supuesto que no estamos de acuerdo y nosotros lo que vamos a hacer es lo que nos corresponde siempre, apoyar a los mexicanos que están en Estados Unidos”, destacó.
Se investigará muerte de estudiante
En otro tema, Claudia Sheinbaum declaró que “se va a hacer una investigación profunda” por la muerte del menor Erick Leonardo Terán, estudiante fallecido de la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc.
Aseguró que “se está haciendo la investigación” sobre el caso de esta academia que organizó un campamento en Morelos, donde murió Erick Leonardo Terán, además que se denunciaron maltratos contra otros estudiantes.
“Se va a hacer una investigación profunda, nosotros estamos dándole seguimiento”, dijo la titular del Ejecutivo federal.