Líderes sindicales respaldan a Claudia Sheinbaum

Líderes sindicales respaldan a Claudia Sheinbaum

Líderes sindicales respaldaron el actuar de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante la amenaza de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En Palacio Nacional en una reunión con motivo del 1 de mayo Día del Trabajo, Reyes Soberanis Moreno, presidente del Congreso del Trabajo, respaldó a la mandataria ante los retos que enfrenta la nación ante las declaraciones y acciones de Donald Trump.

“Ante los retos que enfrenta nuestra nación, como las declaraciones y acciones injerencistas del gobierno de Estados Unidos, hoy reiteramos todo el apoyo y respaldo al gobierno de la República y a quien nos representa, nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”.

Agregó: “En la defensa de nuestra patria y soberanía nacional por los actos de discriminación que sufren nuestros hermanos migrantes, el Congreso del Trabajo reitera su total solidaridad. A pesar de que se han tenido grandes logros importantes en la justicia laboral como aspiración legítima de los trabajadores, siguen temas pendientes en nuestra agenda laboral”.

Abundó que por ello van a seguir demandando más y mejores empleos, crecimiento de todos los salarios, vivienda digna y accesible, un justo y humano sistema de pensiones, reducción de la jornada laboral.

Mientras tanto, el secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, Isaías González Cuevas, recordó el discurso de la mandataria federal sobre que “somos una nación libre, autónoma, independiente, que no somos protectorado de nadie”, y aseguró que está postura ha dado resultados ante las presiones que ha lanzado el presidente Trump.

Líderes sindicales se dieron cita en Palacio Nacional para reunirse con la presidenta; en esta reunión se anunció que comenzarán las mesas de trabajo para analizar la jornada laboral de las 40 horas en beneficio de los trabajadores de México.

FSTSE alista petición de aumento salarial

Por su parte, la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) anunció que solicitará al Gobierno Federal un incremento salarial de cerca del 7 %, además de que se aceleren los procesos de basificación de 60 mil agremiados del sector Salud que aún no cuentan con ese beneficio.

El dirigente de esa central sindical, Marco Antonio García Ayala, informó que después del 15 de mayo próximo se establecerá la mesa de diálogo y negociación con la Secretaría de Hacienda y confió en que las autoridades sean sensibles a las demandas de los trabajadores.

Peticiones de SNTE

Así también, Alfonso Cepeda Salas, senador de Morena y líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, indicó que la petición para la presidenta es que se defina el incremento salarial y en prestaciones el incremento salarial y en prestaciones.

Al llegar a una reunión y comida en Palacio Nacional con Claudia Sheinbaum en el marco del Día del Trabajo, Cepeda Salas añadió que otra petición que puso en la mesa es que se revise el sistema de cuentas individuales en las pensiones y jubilaciones.

Sobre la demanda de aumento, expuso que el “año pasado tuvimos un 11.09 % en el sueldo base; un 12 % en prestaciones y hubo aparte un despegue salarial del 5 % entre personal docente y personal de apoyo. Esa es nuestra expectativa, este año estamos revisándolo”.

¿La Coordinadora está por estallar en paro, ustedes se van a sumar de alguna forma o se separan totalmente?, se le preguntó.

“No, cómo cree”, indicó al mencionar que las demandas de pensiones fueron planteadas al expresidente Andrés Manuel López Obrador hace como siete años.