Sin especificar las limitantes que decidió establecer, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que el Gobierno de México acotó las disposiciones fiscales aplicables a la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) y sus subsidiarias en relación con la celebración del Mundial de Futbol 2026.
Incluye también a quienes participen en la organización y celebración de dicho evento deportivo, en donde México fungirá como una de las tres sedes junto con Estados Unidos y Canadá.
En una tarjeta informativa, destacó que aún falta que se den a conocer las reglas secundarias a cargo del Servicio de Administración Tributaria (SAT) que será el encargado de expedir las disposiciones para dar cumplimiento a la Garantía Gubernamental.
Además, señaló que fue el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto el que firmó el acuerdo fiscal en 2018 por una vigencia de 10 años, con el fin de que México fuera la sede mundialista.
De tal manera que las facilidades en el entero de impuestos federales y locales forman parte de la Garantía Gubernamental fueron comprometidas en ese entonces, subrayó.
Ahora, según la SHCP, se han llevado a cabo diversas mesas de trabajo con la FIFA para acotar las disposiciones fiscales aplicables a quienes participen en la organización y celebración de dicho evento deportivo. Pero no mencionó cuáles ni cómo se determinaron.
Datos clave para México
El evento, que marcará la primera vez en la historia que el torneo contará con 48 selecciones, traerá consigo un impacto económico significativo y grandes transformaciones en las ciudades anfitrionas.
Detallaron que se espera una derrama económica de entre 1.8 y 3 mil millones de dólares para México, lo que demuestra la magnitud del evento a nivel mundial. Se anticipa que más de 5.5 millones de visitantes lleguen al país, quienes disfrutarán de los partidos y celebraciones en las diversas ciudades y sedes del torneo.
A nivel infraestructural, el Gobierno de México anunció una inversión de 9 mil millones de pesos para la remodelación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con el objetivo de mejorar la capacidad de recepción de los miles de visitantes que llegarán al país.












