El pleno del Senado aprobó y emitió la convocatoria de las personas juzgadoras que ocuparán los cargos ministros de la SCJN; magistrados de las salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial; magistradas y magistrados de Circuito y juezas y jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación.

Con 78 votos a favor de Morena y sus aliados y 39 en contra del PAN, MC y PRI se aprobó la convocatoria para los cargos a elegir el primer domingo de junio de 2025. “Es una convocatoria histórica”, dijo el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien ordenó su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Así el Senado de la República tiene lista, la convocatoria para la elección de jueces, magistrados y ministros el próximo 1º de junio del 2025.

“Se convoca a los Poderes de la Unión para que integren e instalen sus respectivos Comités de Evaluación… convoquen a toda la ciudadanía a participar en la elección de las personas que ocuparán los cargos de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistradas y magistrados de la Salas Superior y magistradas y magistrados regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF)“.

La convocatoria es para que se elijan cinco ministras y cuatro ministros de la SCJN; tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.

Una magistrada y un magistrado de la Sala Superior del TEPJF; 10 magistradas y cinco magistrados de las Salas Regionales del mismo Tribunal.

Por lo anterior, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, había revelado que “el acuerdo requiere de la firma de siete integrantes de la Mesa Directiva; la oposición en su derecho se ha negado a firmarla aún en contra”.

Así también, el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, criticó a la oposición por no cumplir con su obligación de asistir a la sesión del pasado sábado en la que se realizó el sorteo de plazas de jueces y magistrados que estarán en disputa en la elección de 2025 y advirtió que las acciones de inconstitucionalidad que han interpuesto “no tienen futuro”.

Por otra parte, el PAN en el Senado alista la presentación de diversos amparos en contra de la tómbola judicial y diversas leyes secundarias sobre dicha reforma, consideran que violentaron la ley electoral que no permite modificar el marco legal 90 días antes de que inicie el proceso.