La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado al sector empresarial para fortalecer el Plan México con el objetivo de impulsar el desarrollo del país en beneficio de las y los mexicanos, esto durante un encuentro con 302 representantes de la iniciativa privada en Palacio Nacional, donde les agradeció el apoyo recibido en estos días de tensión con el gobierno estadounidense.
La jefa del Ejecutivo federal exhortó al empresariado a seguir fortaleciendo la economía nacional y al Plan México.
“Yo, a lo que los llamo el día de hoy es a seguir trabajando juntos y juntas, y a seguir fortaleciendo este Plan, donde todas y todos tenemos algo que aportar, como lo he dicho, habrá cosas en las que no estemos de acuerdo y tampoco pasa nada, para eso es la democracia, pero vamos a poner hacia adelante, y más en un momento tan importante donde nos necesita México y todas las mexicanas y mexicanos, en lo que estamos de acuerdo y en la construcción de este gran país o en el desarrollo de este gran país del que estamos todas y todos orgullosas y orgullosos de pertenecer. Así que hoy lo que les quiero decir es: ¡Qué viva México!”, comentó.
La jefa del Ejecutivo Federal detalló que previo a su llamada con el presidente Donald Trump, se encontraba serena y con la convicción de que la soberanía no se negocia y que la primera opción, por encima de todo, era buscar el diálogo con el gobierno estadounidense. Por ello agradeció a las empresarias y los empresarios que externaron de manera pública su apoyo. “Entonces en mi mente lo que había era: encontremos la pausa para las tarifas y el diálogo, y la soberanía y la fuerza. Y les voy a decir qué me dio otra fortaleza enorme: la unión que logramos”.
La jefa del Ejecutivo Federal resaltó que ahora el trabajo que se tiene que realizar es convencer que México, Estados Unidos y Canadá son la región con mayor potencial de todo el mundo y continuar fortaleciendo la economía nacional, la cual es, puntualizó, muy fuerte.
Acompañaron a la presidenta de México en el encuentro al que asistieron 302 empresarias y empresarios del país, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O; el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar; la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra; el jefe de oficina de la Presidencia de la República, Lázaro Cárdenas Batel; y el titular de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez
Con pausa, ganamos un mes para convencer a Trump
Así también, afirmó que se ganó un mes para convencer a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, de la importancia del diálogo, así como de mantenerse como socios comerciales.
“¿Qué ganamos ahora? Pues esa pausa, ese mes, y por supuesto, el diálogo que era finalmente lo que nosotros estamos buscando, convencer al gobierno de los Estados Unidos, al presidente Trump, que lo mejor siempre es dialogar con su socio comercial.
¿Qué tenemos que convencer? Primero, que somos la región con mayor potencial de todo el mundo, que no es que un país subsidie a otro, sino que somos socios y eso nos da una fortaleza enorme frente a otras regiones del mundo”.
No ayuda que se designe como terroristas a cárteles
Por otra parte, afirmó que no ayuda en su combate el que los gobiernos de Estados Unidos y Canadá hayan declarado como terroristas a los cárteles mexicanos.
A pregunta expresa en su conferencia de prensa, la jefa del Ejecutivo federal aseguró que existen otras formas de colaboración y de coordinación que, en el marco del respeto a la soberanía, puedan ayudar a combatir la crisis de fentanilo que hay en la Unión Americana.
Cuestionó el papel que tienen las empresas fabricantes de armas en Estados Unidos que arman a estos grupos de manera ilegal.
Opina sobre los aranceles de Ecuador
Y sobre la imposición de aranceles de Ecuador a México, la mandataria mexicana minimizó que el gobierno de Ecuador haya impuesto aranceles del 27 % a productos de México, pues señaló que la importación a ese país sudamericano es de solo 0.4 %.
“Ayer (lunes) pegunté qué tanto importamos. Es el 0.4 (por ciento), ya con eso te respondo. Son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador”, contestó.