La designación de los cárteles de la droga como Organizaciones Terroristas Extranjeras (OTE) por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EE. UU.) tendrá importantes implicaciones políticas, sociales y económicas para México, así como consecuencias para las relaciones comerciales y financieras, advirtieron especialistas.
Además de las restricciones de los servicios bancarios, se puede llegar al extremo de que organismos financieros internacionales nos cierren la llave de financiamiento por el peso que tiene el país norteamericano en las decisiones al considerar que estamos incumpliendo.
Ven previsible que aumente el número de reportes antilavado que deben enviar los participantes del sistema financiero a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), así como los avisos al Servicio de Administración Tributaria (SAT) de los Sujetos Obligados de actividades vulnerables que son de utilidad para que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) pueda identificar operaciones con recursos de procedencia ilícita o detectar financiamiento al terrorismo.
Reportes se multiplican
Los datos más recientes de la UIF indican que en 2024 se recibieron un total de 41.7 millones de reportes y avisos para prevenir y combatir el lavado de dinero y el terrorismo, 13 veces más que dos décadas atrás.
La medida impuesta por EE. UU. se da en el marco de la segunda sesión plenaria que llevó a cabo el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que preside la mexicana Elisa de Anda Madrazo, en la cual solo se añadió a Laos y Nepal en la lista “gris” de los 25 países con deficiencias estratégicas y eliminó a Filipinas por sus avances.
Pero de lo más sobresaliente de la medida de EE. UU. es que puede llegar al extremo de tener la obligación de votar contra las líneas de crédito para México y programas de organismos como el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Así lo puso de manifiesto el contador Genaro Eliseo Gómez Muñoz, quien posee una especialidad como Profesional Certificado en la Disciplina de Prevención de Lavado de Dinero (PCPLD).
Mencionó el impacto para el sector financiero y las empresas, pues con la designación, la Oficina de Control de Activos Extranjeros puede bloquear propiedades y activos de individuos y compañías.