El próximo 12 de agosto, la lluvia de estrellas Perseidas llegará al cielo nocturno, donde los amantes de la astronomía podrán disfrutar de este espectáculo.
Este fenómeno se debe a que las Perseidas alcanzarán su punto máximo produciendo alrededor de 100 meteoros por hora. Sin duda un gran espectáculo para disfrutar con amigos, pareja o familia.
Las Perseidas son básicamente escombros, pequeñas partículas y hielo. Son tan frágiles que se desintegran al entrar a la atmósfera.
Consejos para fotografiar el fenómeno
Busca un lugar libre de nubes, aléjate de los lugares con contaminación lumínica, escoge una sensibilidad ISO elevada.
Ajusta tu cámara fotográfica con ISO 1600 o mayor hasta que encuentres mejores resultados, exposición de 15 a 30 segundos, enfoca manualmente el fenómeno, activa el modo de disparador remoto.
Si tu cámara no cuenta con uno puedes hacer el modo de disparo retardado.
Selecciona el formato RAW o por lo menos RAW + JPG, desactivar el estabilizador de imagen. desactiva el enfoque automático.
Ajusta una apertura amplia, si puedes entre f/2 y f/3.5 y coloca tu cámara en un trípode.
Intente realizar varias fotografías de prueba con la apertura máxima, el ISO máximo y la velocidad de obturación máxima. Claramente la foto quedará muy iluminada, pero es precisamente para que te permita ver el paisaje con claridad y decidir el tipo de encuadre por el que vas a optar, y esto te permitirá encontrar el valor ISO más adecuado.
Para poder disfrutar cómodamente de esta sesión de fotos del cielo estrellado puedes optar por informarte de la hora exacta, monitorear el tiempo para prevenir cambios climáticos, ajustar tu vista 15 a 20 minutos antes, usar ropa adecuada, cómoda y abrigada, tener un ambiente adecuado y confortable con una bebida caliente y una manta.