El Gobierno Federal planea que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) opere una aerolínea comercial con la marca y los activos adquiridos de la extinta Mexicana de Aviación.
La empresa militar se llamaría Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica y daría servicio con una flota de 10 aviones arrendados, incluido el Dreamliner 787 que era utilizado como avión presidencial en el gobierno de Enrique Peña Nieto.
También estaría a cargo de otros aeropuertos regionales y el Tren Maya, de acuerdo con información revelada por los Guacamaya Leaks.
En octubre del año pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó en una conferencia de prensa matutina que sí habrá una nueva aerolínea.
“Se está haciendo el avalúo sobre la marca de Mexicana para presentar a los trabajadores que ya aceptaron el que se pueda entregar la marca a cambio de una recompensa que se va a fijar de acuerdo a un evalúo que se realiza”, dijo el mandatario.
El 6 de enero el Gobierno Federal acordó con los sindicatos que representan a los extrabajadores de Mexicana de Aviación la compra de la marca Mexicana y otros activos.
A través de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), el gobierno se comprometió a pagar 815 millones de pesos por la marca Mexicana de Aviación y sus submarcas; un edificio en Guadalajara; un piso en la calle de Balderas en la Ciudad de México; el centro de adiestramiento frente al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM); y un simulador de vuelo.