La bancada de Morena revivió la iniciativa de cobranza delegada, que obliga a los trabajadores a “delegar” a sus patrones el pago de los créditos que obtienen con un banco, para que este sea pagado con cargo al sueldo, y de ser necesario con percepciones extraordinarias como el aguinaldo, e incluso con indemnizaciones laborales.

La propuesta inicial se aprobó en marzo de este año, pero ya no avanzó en el Senado luego de que el propio presidente López Obrador la calificó de “abusiva” y amagó con vetarla.

Pese a ello, los guindas, en la Cámara de Diputados, volvieron a poner dicho proyecto sobre la mesa con ligeras modificaciones.

La “nueva” iniciativa y dictamen es similar a la minuta aprobada en marzo de 2022 con una diferencia: la primera permitía trasladar todos los créditos existentes al nuevo régimen de cobranza delegada, es decir, que quienes deben a los bancos les sería cobrada la deuda en lo inmediato.

Ahora, los créditos vigentes, estén o no siendo pagados, se mantienen intactos, mientras que la figura de cobranza delegada aplicará para los nuevos préstamos a través de la firma de un contrato.

“Cuando en el contrato de apertura de crédito simple o en cuenta corriente se pacte la obligación de la persona acreditada de realizar los pagos correspondientes mediante el libramiento, dé una orden de pago para que un tercero que tenga el carácter de empleador realice el entero de dichos pagos con cargo a una o más de las fuentes de pago señaladas en este artículo, se denominará crédito de nómina con cobranza delegada”, señala la propuesta.