La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que en los primeros 100 días de su administración el promedio diario de víctimas de homicidio doloso disminuyó en 16.3 por ciento, entre septiembre y diciembre de 2024, lo que destacó como resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad y puntualizó que el objetivo para este año es mantener está tendencia a la baja.
“El resultado de hoy es importante, es 16 por ciento menos de homicidios de septiembre a diciembre, es un trabajo que a veces no es visible todos los días, pero es un gran trabajo del Gabinete de Seguridad. Por supuesto que hay que trabajar todos los días porque aquí puede subir nuevamente si uno no está al pendiente de lo que se está haciendo, pero hay una estrategia marcada y hay un trabajo cotidiano permanente, y una entrega del equipo del Gobierno de México, del fiscal general de la República”.
La jefa del Ejecutivo federal aseguró que la Estrategia Nacional de Seguridad busca construir la paz, particularmente desde la atención a las causas, evitando que los jóvenes, niños y niñas vean en la violencia una perspectiva de vida.
“Nos corresponde evitar y hacer toda la atención a las causas para que no haya una apología de la violencia, nosotros construimos paz”, añadió.
Además, reaccionó a la encuesta publicada en El Universal que señala que el 77 por ciento aprueba su gestión durante estos primeros 100 días.
“Primero, agradecer al pueblo de México por este reconocimiento. Ante todo, hay que ser agradecidos, agradecidas”, dijo en la conferencia de este jueves al poner la portada del Gran Diario de México.
Sheinbaum mencionó que los resultados de la aprobación se deben a que está cerca del pueblo, no traicionar los principios y “cumplir con los que nos comprometimos y trabajar en cuerpo y alma con el pueblo de México”.
En otro tema, y previo a su reunión con alcaldes y alcaldesas la próxima semana, la mandataria declaró que no les da instrucciones, ni a los gobernadores, porque fueron electos.
Refirió que en el encuentro planteará el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) tiene una parte destinada a los pueblos originarios.
Además, abordará con alcaldes y alcaldesas los recursos municipales, estatales y federales para las obras de agua y saneamiento, y la atención a las causas.
A pregunta expresa, se le pidió informar sobre el reparto de roscas del CJNG en Tabasco. La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó estas acciones y afirmó que la tarea de su gobierno es evitar estas apologías a la violencia.
Indicó que el Gabinete de Seguridad federal realizará la investigación que se tenga que hacer sobre estos hechos.
Pide a embajadores acercarse a migrantes
Tras la reunión que sostuvo con embajadores y cónsules, la presidenta informó que les pidió que estén cerca de los mexicanos que viven en el exterior mediante un día de audiencias públicas.
Y luego que el Departamento de Justicia de Estados Unidos reconoció en un informe que el 74 por ciento de las armas de fuego recuperadas en México provienen de Estados Unidos, Sheinbaum señaló la importancia del reconocimiento de la problemática, por lo que consideró que se debe seguir colaborando para evitar la entrada de armas al territorio mexicano.
“No tengo conocimiento de que hubiera habido otro reporte como este, es un reporte público donde el Departamento de Justicia de Estados Unidos reconoce el tráfico de armas de Estados Unidos a México y que las armas incautadas en México representan alrededor del 74 por ciento que provienen de Estados Unidos. Es muy relevante eso, porque ya no es que México le dice a Estados Unidos, necesitamos parar la entrada de armas de Estados Unidos a México, sino que ya el propio Departamento de Justicia reconoce esta información”, comentó.
También se le cuestionó si asistirá a investidura de Donald Trump. Comentó que a 11 días, aún no ha recibido la invitación, y que no habría problema.
Refirió que para las tomas de protestas de mandatarios estadounidenses “no siempre invitan a jefes de Estado”.
Se solidariza con EE. UU. por incendios
En otro tema, la presidenta envió su solidaridad por los momentos que están viviendo, principalmente los connacionales que viven en dicha zona.
Por lo anterior, indicó que pidió al secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, que esté en contacto con el Consulado mexicano para los mexicanos que requieran ayuda ante los incendios, pero que también el canciller se comunique con el gobernador de California.
Así también, adelantó que más tarde se reuniría con los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y les pedirá que le expliquen su justificación para ampliar el presupuesto para la elección judicial.
“El asunto es que expliquen por qué. No sé a ustedes, pero me parece que 7 mil millones de pesos es mucho recurso”.