"Bogotá * EFE. Una asociación indígena del suroeste de Colombia exigió al presidente Álvaro Uribe que no deje impune la matanza de más de cien indígenas, cometida en 2001 por el bloque paramilitar de la región que se desmovilizó hace cuatro días.

El desarme del Bloque Calima ""es de saludar"", pero ""no se le puede olvidar jamás"" que ese reducto cometió el crimen múltiple, afirmó la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) en un mensaje a Uribe.

Precisó ""ellos fueron los responsables intelectuales de la 'Masacre del Alto Naya'"", como se conoció el hecho.

El crimen tuvo lugar del 9 al 24 de abril de 2001 en el Alto Naya, zona de montañas selváticas que sirve de límites a los departamentos de Valle del Cauca y Cauca.

Recordó ""los lugareños fueron cruelmente asesinados por este grupo armado"", que durante quince días ocupó y recorrió la zona en la que están comunidades del pueblo indígena de los paeces.

""Jamás podremos olvidar este trágico suceso, que causó dolor y repudio nacional y mundial"", agregó la ACIN, que reúne a los gobernadores de los diversos cabildos paeces.

""Estaremos muy pendientes de lo que sigue"" tras la desmovilización del Bloque Calima, con motivo del desarme de 556 miembros.

El Calima se desarticuló en virtud de los compromisos asumidos por las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en el proceso de paz que mantienen los paramilitares con el Ejecutivo desde diciembre de 2002.

La ACIN exigió a Uribe agilizar los procedimientos legales y jurídicos para esclarecer este trágico hecho.

"