La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que este lunes 29 de septiembre se enviará al Congreso una propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales y para la expedición de una Ley General de Aguas, con el objetivo de que este recurso de la nación deje de verse como una mercancía.
"Es poner orden y dejar de ver al agua como una mercancía, cuando es un recurso escaso en la mayoría del país. Y que sea realmente el Estado quien regule las concesiones de agua y que no haya transmisión entre particulares. Es quizá la más importante de las modificaciones a la ley. Y el otro, ya son las sanciones a aquellos que están robando agua o que no reportan el caso de cambio de uso en las concesiones que se tiene. Entonces, esas dos son muy importantes, y el lunes se estarían entregando las dos: hay una ley general que tiene que entregarse, y la otra es la Ley de Aguas Nacionales que tendría esta modificación de manera muy importante", explicó en la conferencia Las mañaneras del pueblo.
Detalló que la Ley General de Aguas busca puntualizar las atribuciones de la federación, de los estados, de los municipios y de los concesionarios, mientras que la Ley de Aguas Nacionales permanece, anulando que haya transferencias de concesiones entre particulares y puntualizando que el Estado es quien regula las concesiones de agua, como lo establece la Constitución.
Lo que salga del PJ será reorientado a varios ámbitos
La presidenta aseguró que "lo que salga del Poder Judicial" será reorientado en el presupuesto a Educación, Ciencia, Cultura y Agricultura. Esto, luego de que se informó que es un hecho que el Poder Judicial tendrá una reducción a su presupuesto para 2026.
Reitera condena a redadas y política antimigratoria de EE. UU.
Claudia Sheinbaum condenó las redadas que se han realizado desde que comenzó la administración de Donald Trump, que no se debe criminalizar a los migrantes mexicanos que van a trabajar y contra ello ayudan tanto a la economía estadounidense.
En ese sentido, declaró que una de las decisiones más difíciles a un año de gobierno han sido las negociaciones con el presidente de Estados Unidos, relacionadas con los aranceles principalmente.
Destacó que México ha reforzado sus estrategias consulares para apoyar a los migrantes que sean afectados por estas medidas antiinmigrantes.
Indicó que los consulados mexicanos no pueden promover juicios por violación a derechos humanos, pero sí pueden prestar asistencia jurídica a los connacionales para que lleven a cabo sus propios juicios.
Responde a Trump tras dichos sobre cambio climático
En tanto, rechazó las declaraciones del presidente Donald Trump, quien en la Asamblea General de la ONU calificó al cambio climático como "la mayor estafa" del mundo.
En conferencia, la mandataria sostuvo que existe amplia evidencia científica que confirma el aumento de la temperatura global y que la única forma de contener este fenómeno es reduciendo el consumo de combustibles fósiles.
"Pues no, no lo creemos nosotros así, ¿verdad? Hay evidencia científica del aumento en la temperatura del planeta desde que se mide la temperatura. Hay evidencia de un aumento de más de 1.5 °C, que es una temperatura global. En los ochenta se hizo una investigación (...) hay mucha evidencia científica de que sí hay cambio climático, y que la única manera de disminuir para que no siga aumentando, pues es disminuir la quema de fósiles", afirmó.
Comenta sobre comentarios de embajador Jonhson
Después de que el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, reconoció el "cambio audaz" a la política de seguridad en su gobierno, a diferencia de la del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum Pardo expresó que no permite que los diferencien.
La mandataria Sheinbaum aseguró que "es una siguiente etapa" en la estrategia de seguridad y "no tiene por qué decirse que hay un rompimiento.
"Ya saben que cuando quieren diferenciarnos no lo permitimos, porque somos un proyecto. Hay una intención, no sé si es del embajador, no lo voy a atribuir a él ni mucho menos, pero sí hay una intención de los comentócratas de aquí, de generar la condición para que yo pudiera decir: ´no somos distintos´", expresó.