Luz Escobar, la futura secretaria de Energía

La economista y especialista en temas de medio ambiente, Luz Elena González Escobar, será la nueva secretaria de Energía de México en el gobierno de Claudia Sheinbaum, quien asumirá como presidenta el próximo 1 de octubre.

González Escobar agradeció la designación en una publicación en X: “Reitero mi compromiso con servir al pueblo de México, a través de una política energética que seguirá garantizando la soberanía nacional y al mismo tiempo avanzará en la transición energética”, escribió.

Quién es

Luz Elena González Escobar tiene más de 15 años de experiencia en el sector público, donde destaca como subtesorera en el gobierno de la Ciudad de México, directora general del Fideicomiso de Recuperación Crediticia, entre otros puestos.

Cuenta con diversos estudios y diplomados en desarrollo sustentable, urbanismo y finanzas, además de que se desempeñó como titular de la Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX desde 2018.

Tiene un diplomado y diversos estudios relacionados con el medio ambiente. Es egresada del programa de estudios de Liderazgo para el Medio Ambiente y el Desarrollo Sustentable (LEAD, por sus siglas en inglés, una iniciativa lanzada en el marco de la Conferencia de la ONU para el Medio Ambiente y el Desarrollo, que tiene su sede en el país en el Colegio de México) y es maestra en Urbanismo por la Universidad de Cataluña, en España.

En la administración pública de la Ciudad de México, González Escobar se desempeñó como secretaria de Energía de México, y como secretaria de Administración y Finanzas desde 2018 y hasta junio de este mes. Ayudó además, según la propia Sheinbaum, en la coordinación del proyecto de paneles fotovoltaicos en la Central de Abasto de la capital.

Propuestas

La nueva titular de Sener también deberá orquestar la puesta en marcha de la refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, y las dos coquizadoras en Tula y Salina Cruz.

“La labor será garantizar la seguridad energética, pero también la equidad energética. Los recursos energéticos del país son fundamentales para el desarrollo y el futuro de México”, dijo.

Una de las principales responsabilidades dicha dependencia es la formulación y coordinación de políticas públicas en materia de energía. Esto incluye la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Energético, que establece los lineamientos y objetivos estratégicos para el desarrollo del sector en el corto, mediano y largo plazo. Este plan busca asegurar un equilibrio entre la oferta y la demanda de energía, promoviendo además la utilización de fuentes renovables y la eficiencia energética.