Desde su fundación hace 21 años, la Orquesta Infantil Makochi Dulcemelos tiene claro que la educación musical es fuente de desarrollo humano y da ganancias, sentido de compromiso, entrega a los demás y aportaciones al bienestar colectivo.
Alejandra Sandra Barrientos, fundadora de la agrupación infantil junto con su esposo Héctor Larios, señaló, en entrevista con Notimex, que el objetivo siempre ha sido promover la música con salterio y piano.
“Makochi proviene del náhuatl, que significa arrullo de niños, y a falta de menores mexicanos ejecutantes del salterio, Héctor y yo nos dimos a la tarea hace 21 años de promover ese instrumento como herramienta de desarrollo humano entre los 7 y 18 años”, detalló.
Sin embargo, expuso que aunque el proyecto fue pensado hace 21 años, no fue sino hasta 2009 que hubo mayor formalidad en la agrupación infantil, pues los primeros años constituyeron la etapa de formación musical de los menores.
“Algunos niños que iniciaron el proyecto no terminaron sus estudios y eso nos llevó a seguir en la búsqueda de menores interesados en educarse a través de la música e integrarse a la orquesta”, recordó.
Fue la periodista Cristina Pacheco quien en 2011 dio oportunidad a la Orquesta Infantil Makochi Dulcemelos de presentarse en televisión nacional, proyecto que desde entonces tiene una continuidad educativa, artística y cultural.
La Orquesta Infantil Makochi Dulcemelos está integrada por 16 niños, quienes ejecutan instrumentos musicales de peculiar sonido, como el salterio, el contrabajo píccolo, el címbalo y el acordeón.
El repertorio de la orquesta infantil es mexicano, con piezas musicales de fines del siglo XVIII y hasta principios del siglo XIX, sobre todo la música de salterio de la época del Porfiriato, ilustró la maestra en educación musical.
La agrupación también incluye música barroca en sus presentaciones, la cual fue escrita específicamente para salterio y cuyas partituras ha traído el joven matrimonio tanto de Austria como de Alemania, que datan de 1750 a 1780, aproximadamente.
Además, la orquesta cuenta con repertorio contemporáneo, es decir, obras de autores como Horacio Rico, Guillermo de Mendía, Francisco Núñez y otros compositores.
Alejandra Sandra Barrientos puso de manifiesto que su labor de educación musical ha tenido eco en otros países como Austria, Alemania, Inglaterra, China, Grecia, Noruega, Suiza, España, República Checa, Moldavia, Rusia, India, Venezuela, Cuba y Estados Unidos, entre otros países.
En Querétaro, Makochi Dulcemelos ha organizado el Festival del Salterio en categorías nacional e internacional, así como encuentros infantiles y concursos de salterio desde 1998.
Además, recibió el X Congreso Mundial de Salterio-Cimbalom en 2009 y actualmente trabaja en la novena edición del Festival Internacional de Salterio, que se llevará a cabo en septiembre de 2017 y será dedicado a los niños y las personas de la tercera edad.