Mantendrá México desaceleración del PIB

En medio de un escenario mundial de bajas inversiones, lento crecimiento de la productividad y aumento de los niveles de deuda, la economía mexicana mantendrá su desaceleración para cerrar el 2025 con una tasa de 1.3 %, aseguró la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su informe “Situación y Perspectivas para la Economía Mundial (WESP por sus siglas en inglés) 2025”.

“México va a tener una desaceleración en 2025, que se suma a la de este año, o sea, continúa en un proceso de desaceleración que es preocupante”, dijo el oficial del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, Sebastián Vergara.

Añadió que, “en México, se espera que el crecimiento del PIB -Producto Interno Bruto- siga siendo lento. Tras una expansión estimada del 1.6 % en 2024, se prevé que el PIB crezca un 1.3 % en 2025, limitado por la debilidad del consumo privado y los esfuerzos de consolidación fiscal”, además de que habrá menor inversión en este año.

Durante la presentación del Informe WESP 2025, Vergara dijo que de concretarse la idea del próximo presidente estadounidense, Donald Trump, de implementar aranceles de 25 % a las exportaciones mexicanas que lleguen a su mercado, “puede tener un impacto relativamente”, aunque añadió que es prematuro poder hacer un análisis detallado.

Proyecciones

La ONU estimó que en el 2025 la economía mundial crecerá 2.8 %, es decir, no habrá cambios respecto a 2024, sin embargo, ese nivel está por debajo de la media pre-pandemia de 3.2 %.

Esta disminución del crecimiento tiene que ver con un debilidad en la inversión, lento crecimiento de la productividad y de los elevados niveles de deuda.

El informe expone que “el descenso de la inflación y la relajación monetaria en curso en muchas economías podrían dar un modesto impulso a la actividad económica mundial en 2025. Sin embargo, la incertidumbre sigue siendo grande, con los riesgos derivados de los conflictos geopolíticos, el aumento de las tensiones comerciales y los elevados costos de endeudamiento en muchas partes del mundo”.

Vergara dijo que para América Latina y el Caribe la situación económica se mantiene, el crecimiento se acelerará de 1.9 % en 2024 a 2.5 % en 2025, esto se deberá a un mayor consumo, menores tasas de interés, aumento de exportaciones, al nivel de flujo de capital y a que las remesas se mantendrán estables.