Como cada 27 de septiembre, los padres y madres volvieron al lugar donde se consumó una de las tragedias más profundas del país, su tragedia: el asesinato de tres y la desaparición de otros 43 estudiantes de la escuela normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa.
Este sábado, con el sol encima, los padres y las madres de los 43 estudiantes desaparecidos hicieron parte del recorrido que hicieron sus hijos esa noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre del 2014.
Eran un poco más de la 1 de la tarde, cuando llegaron en autobuses los padres y madres de los 43, acompañados por estudiantes, integrantes de organizaciones sociales. La marcha comenzó y tomó rumbo al primer punto: Ciudad Industrial.
Ahí el contingente, encabezado por los padres y madres de los 43 jóvenes desaparecidos, estudiantes de Ayotzinapa y de otros normales rurales y organizaciones sociales, hicieron una ofrenda, un rezo y exigieron justicia por Julio César Mondragón.
La marcha otra vez tomó su cauce, salió a Periférico rumbo a otro lugar que marcó esa noche: la esquina de la avenida Álvarez y Periférico Norte. Los padres y las madres colocaron una ofrenda, rezos y también pidieron justicia por Julio César y Daniel Solís.
Como todos los años anteriores, esta marcha fue de protesta, de única exigencia: ¿dónde están los 43 estudiantes desaparecidos?
Marcha en CDMX deja pérdidas por 21.9 mdp
El sector empresarial de la Ciudad de México reportó pérdidas de 21.9 millones de pesos tras la marcha por los 11 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, realizada la tarde del viernes.
Además de las afectaciones económicas, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX) reportó que la manifestación de este 26 de septiembre afectó a un total de 4,527 comercios, negocios de servicios y de turismo.
Durante la manifestación para conmemorar los sucesos del 26 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero, algunos asistentes dañaron mobiliario, realizaron pintas y saquearon comercios en el recorrido, que partió del Ángel de la Independencia hasta el Zócalo capitalino.
La Canaco en la Ciudad de México expresó a través de un comunicado que los actos vandálicos del viernes son reprobables y pidió sean condenados.
“Lamentablemente, el llamado bloque negro aprovechó la manifestación y la inacción de la autoridad para llevar a cabo actos vandálicos, mismos que deben ser condenados de manera enérgica por toda la ciudadanía”, afirmó la Canaco Ciudad de México.
Daña imagen
A pesar de las vallas protectoras en cientos de comercios del Centro Histórico y Paseo de la Reforma, algunos de los asistentes a la marcha por la desaparición de los 43 normalistas realizaron daños.
Lo anterior, afecta la imagen de la capital del país de cara al Mundial de Futbol, a realizarse el año entrante, advirtió la Canaco.
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México también dijo que las marchan para exigir el esclarecimiento de la desaparición de los 43 normalistas “son frecuentemente secuestradas por grupos radicales que buscan sembrar el caos y causar daños a la ciudadanía”.
A un día de la marcha, varios negocios y edificios del Gobierno capitalino y federal siguen resguardados con vallas, mientras que otros ya operan con normalidad.