Marimba, distintivo de música folklórica
La marimba se adoptó en Tabasco como instrumento principal para la música folklórica. Notimex

La marimba se adoptó en Tabasco como instrumento principal para la música folklórica y el zapateado, popularizándose su ejecución en la segunda década del siglo XX, de acuerdo con marimberos e historiadores locales.

Originario del municipio de Balancán, pero radicado en Comalcalco, el marimbista Pedro Felipe Hidalgo Ramírez señaló que este instrumento proviene de Chiapas y fue traído por los africanos, cuya influencia musical se transformó conforme a la región en que se adoptó.

“Cada región le puso lo que necesitaba de acuerdo a los sonidos. Esta es una marimba mestiza porque tiene sus adaptaciones”, indicó en relación al grupo Flor del Cacao de Comalcalco, del cual fue cofundador.

Con más de 30 años de tocar la marimba, comentó que la madera es de hormiguillo y granadillo, aunque también se elabora con palo de rosa, maderas nativas de la selva de Campeche, de Chiapas o de Guatemala.

Poco a poco, a este instrumento se le han añadido otros para darle mayor variedad y fuerza musical.

La marimba folklórica tradicional es de seis y medio, seis octavas y media, así como también están la de tenor de cuatro y de tres octavas de música.

Hidalgo Ramírez añadió que el costo de una marimba folklórica ronda los 70 mil pesos; la de tenor alrededor de 30 mil pesos, mientras el requinto, dependiendo de la madera, cuesta entre 15 y 20 mil pesos, las cuales son más agudas en sonido.

Destacó que la marimba se ha convertido en Tabasco en una representación musical, principalmente como música folklórica.

En tanto, el historiador tabasqueño Jorge Priego Martínez indicó en la edición Tabasco, la mejor tierra que el sol alumbra, que la marimba arribó al estado por el río Usumacinta, en el oriente de la entidad.

Aunque en el municipio de Tenosique fue conocida antes de 1882, es probable que comenzaran a popularizarse entre los años de 1910 y 1920 en la entidad, pues no se halla referencia histórica sobre bailes en el siglo XIX donde la música fuese interpretada por una marimba.