La capital del estado de Yucatán, Mérida, es la más competitiva del sureste, con un máximo histórico de 136 mil 585 mujeres laborando en la formalidad y un mínimo en pobreza laboral del 18.9 por ciento, de acuerdo con la información del Consejo Nacional de Población (Conapo).
Además, en la capital yucateca habitan un millón 87 mil personas, de las cuales, el 25.7 por ciento se encuentran en situación de pobreza, según datos del Coneval del 2020, cifra muy por debajo de la media nacional que es de 44.5 por ciento y solo el 2.9 por ciento de las y los meridanos se encuentra en situación de pobreza extrema.
“Mérida es una de las ciudades más competitivas del sureste, según el IMCO, y ocupamos el séptimo sitio de las capitales que registran más mujeres y con el que alcanzamos un máximo histórico de 340 mil 859 trabajadores asegurados en total”, informó la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada.
Dijo que “en el Ayuntamiento trabajamos incansablemente 24/7, en la generación de oportunidades, ya sean económicas, académicas, de salud y de bienestar para una mejor calidad de vida”.
La alcaldesa aseguró que para el Ayuntamiento de Mérida combatir la pobreza es uno de los compromisos que se atiende, desde el inicio de su administración y “lleva la justicia social y el mismo piso parejo donde nadie se quede atrás”.
Asimismo, expuso que se impulsa la generación de mayores ingresos, mediante el crédito “De Mujer a Mujer”, así como la entrega de los primeros apoyos de “Mi primer crédito, Micromer y Macromer”, que van de los 50 mil, 150 mil y 350 mil pesos, respectivamente.