Mejora tus hábitos financieros para librar la cuesta

Las deudas adquiridas durante la época navideña suelen representar un dolor de cabeza en enero para aquellas personas que no realizaron una adecuada planeación de sus compras y gastos.

De acuerdo con la revista “Proteja su Dinero”, de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), “es común que lleguemos al nuevo año con los bolsillos casi vacíos y a veces hasta endeudados; lo peor de todo es que los ingresos no son suficientes para cubrir las necesidades y mucho menos para pagar las deudas”.

Sin embargo, la Condusef nos brinda una serie de consejos para superar la cuesta de enero y evitar que se convierta en una pesadilla que dure más de un mes. Una de las opciones que presenta la Condusef está en hacer uso del “acelerador de pagos”. Como siempre, la herramienta básica que se debe emplear en primer lugar es la de elaborar un presupuesto de ingresos y egresos de la forma más detallada posible.

De esta forma podrás identificar la gravedad de tu deuda y cuánto dinero necesitas para sacar adelante tus gastos personales y compromisos financieros.

El acelerador de pagos sugiere ordenarlas “en función del tiempo que tardarás en liquidarlas y el monto; haz una lista de mayor a menor”.

La estrategia siguiente es la de destinar un monto mayor al pago de la primera deuda a liquidar en un menor tiempo, pues “una vez que hayas liquidado la primera, el monto que pagabas en la primera aplícala en la segunda y así sucesivamente en cada una de las deudas”. De esta forma acelerarás el pago de tus compromisos, asegura la Condusef.

Ideas complementarias

Como si fueras un doctor financiero, la Condusef sugiere que reconozcas las causas que originaron tu deuda, porque “al igual que las enfermedades… lo mejor es que trates de evitarla”.

Otra forma de alcanzar las metas consiste en realizar adquisiciones de bienes por semana, con lo cual podrás satisfacer necesidades básicas en lo que llega el pago quincenal, establece.

Además, con la participación de tu familia puedes generar ahorros en el consumo eléctrico desconectando aparatos eléctricos o apagando luces cuando no las ocupen.

Por último, considera que la solicitud de préstamos sea una última opción.