La oficial nacional de Programas y Especialista en Empoderamiento Económico de ONU Mujeres, María de Lourdes Colinas Suárez, señaló que a cinco años de la fecha límite de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ninguna de las metas de igualdad de género avanza como se había previsto.
Durante conversatorio organizado en el Senado, advirtió que la violencia es un tema generalizado para las mujeres y niñas, porque afecta el ejercicio de sus derechos económicos, sociales y culturales. Por ello, al acelerar intervenciones en los temas de cuidados, educación, economía verde, mercados laborales y protección social, puede ayudar a reducir el número de mujeres y niñas en situación de pobreza extrema.
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Reyna Celeste Ascencio, dijo que el principal reto de los países es desmantelar las estructuras que vuelven rentable y persistente la desigualdad, y desde el Poder Legislativo se deben lograr que los acuerdos internacionales se traduzcan en derechos efectivos.
Subrayó que México ha sido pionero en elevar a rango constitucional la paridad en todos los espacios de toma de decisiones, hecho que representa una conquista democrática y se cumple una deuda histórica que se tenía. Su aprobación, subrayó, ha demostrado que la representación real es la base de la igualdad sustantiva y que la paridad debe ser norma, no la excepción.












