La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se mostró en desacuerdo con la división de Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón, al argumentar que mientras haya más alcaldías la burocracia y el gasto en personal será mayor, cuando su administración busca que los recursos públicos se utilicen en mejoras e infraestructura.

División

“No es interés del Gobierno de la Ciudad de México dividir las alcaldías. Uno podría pensar que Iztapalapa y Gustavo A. Madero son muy grandes en población, [pero] el tema es que se crea más burocracia”, aseguró.

La diputada de Morena Yuriri Ayala planteó que Iztapalapa se divida en tres, mientras Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón, en dos cada una. El Congreso local alista foros para discutir el tema.

En tanto, Andrés Atayde, presidente del PAN en la capital, dijo estar a favor de la propuesta, porque se trata de un mandato constitucional, no de «un contentillo».

La Constitución de la Ciudad de México establece que después de las elecciones de 2018 el Congreso deberá iniciar un análisis de la división territorial de las demarcaciones para equilibrar el tamaño poblacional entre las alcaldías.