Tren México-Toluca se concesionará a empresas privadas

Las empresas privadas propusieron una inversión en el tren México-Toluca y se concesionará, dijo Javier Jiménez Espriú, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

“La intención es participar y buscar la concesión”, dijo el funcionario tras participar en la inauguración del 30 Congreso Nacional de Ingeniería Civil.

El secretario de Comunicaciones y Transportes subrayó que “el tren México-Toluca es un proyecto muy grande, muy oneroso que originalmente iba a costar 30 mil millones de pesos, llevamos como gobierno invertidos 63 mil y faltan todavía 27 mil millones”, detalló Jiménez Espriú.

El Plan Nacional de Inversión contempla 20 mil millones de pesos para el tren México-Toluca, sin embargo, en el presupuesto de egresos se le asignaron tres mil millones de pesos.

Sobre las inversiones privadas dadas a conocer ayer, dijo que forman parte del Plan Nacional de Infraestructura.

CFE-Telecom e Internet para Todos

Y en la inversión para CFE-Telecomunicaciones e Internet para Todos será sólo pública, por lo que no forma parte del Acuerdo Nacional de Inversión, agregó Jiménez Espriú.

“Esta es una empresa de participación 100% del Estado y servirá simplemente para llevar telecomunicaciones de última milla a los poblados más alejados, donde los concesionarios no tienen interés porque no hay rentabilidad”, detalló el funcionario tras inaugurar el 30 Congreso Nacional De Ingeniería Civil.

Inversiones privadas empujarán economía

Por su parte, el director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y Crecimiento Económico (IDIC), José Luis de la Cruz, detalló que el impulso que dará al país el plan de inversiones en infraestructura para el 2020 y los próximos años será de entre tres décimas a más de un punto, de acuerdo con especialistas.

Explicó que las obras de infraestructura solamente darán un impulso de entre 0.3 a 0.4 puntos del PIB. Lo que se podría sumar al 0.8% que se espera para 2020, con lo que se llegaría a 1.1 o 1.2%.

El empuje que se dé a la actividad productiva dependerá de qué tan rápido comiencen a fluir las inversiones en infraestructura y si estas incluyen un gran componente de insumos nacionales o si en realidad son importaciones.

Plan de Infraestructura reducirá incertidumbre

Por su parte, el Grupo Financiero Banorte dijo que el Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura del sector privado anunciado por el Gobierno Federal y empresarios es un buen esfuerzo para reactivar la actividad económica.

Banorte añadió que el hecho de que el acuerdo cuente con la posibilidad de añadir nuevos proyectos, además de dotar mecanismos para el seguimiento de su construcción, también aumentará la coordinación entre los sectores público y privado y acelerará el gasto.