Este 1 de diciembre Andrés Manuel López Obrador cumple su primer año como presidente de México.
Ha sido un periodo inédito, comentaron especialistas, no sólo porque es el primer gobierno de izquierda en la historia del país, sino por algunas decisiones controvertidas de la administración pública y las fuertes críticas que esta ha recibido de varios sectores.
En estos 12 meses AMLO, como se conoce en México al mandatario, ha enfrentado varias crisis, sobre todo vinculadas a seguridad y migración.
Ha sido un año de claroscuros, dijo Jaime Cárdenas, académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
“Por un lado parece existir un buen ánimo del presidente y de sus funcionarios para concretar sus proyectos de gobierno”.
Panorama
- Violencia históricaEl 1 de diciembre de 2018, López Obrador recibió al país con la mayor ola de violencia de su historia reciente.Más de 36,000 personas fueron asesinadas violentamente ese año, de acuerdo con el gubernamental Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi).
- Economía estancadaSegún especialistas, la economía mexicana está virtualmente estancada. Hay varias razones: Por un lado, está un “complejo entorno internacional”, marcado por la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
- El desafío del T-MEC Días después de ganar la elección presidencial el 1 de julio de 2018, López Obrador enfrentó su primer desafío: la renegociación el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
- Acuerdo migratorio Otro de los problemas que AMLO enfrentó desde el primer día de su gobierno fue el éxodo de miles de personas procedentes de Centroamérica, quienes cruzaron la frontera sur de México en numerosas caravanas en su camino hacia EUA.
- AMLO y LatinoaméricaEl desafío más reciente del gobierno de López Obrador ha sido el asilo al expresidente de Bolivia, Evo Morales.Es una decisión que internamente fue cuestionada, pero que de acuerdo con especialistas, es parte de la política exterior de AMLO, que pretende acercarse a América Latina.