Piden que Conacyt garantice estímulos
Para la comunidad científica, las reformas de 2021 atentan contra la libertad de investigación. Cortesía

El grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados presentó un punto de acuerdo para pedir al Conacyt que garantice y otorgue estímulos económicos a los investigadores integrantes del Sistema Nacional de Investigación (SIN).

A través de la diputada Laura Isabel Hernández Pichardo (PRI), propuso que la Comisión Permanente exhorte al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a que garantice la libertad de investigación científica, tecnológica, humanística y de innovación, así como de cátedra, de los miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SIN).

Refiere que los mil 600 investigadores que laboran en instituciones privadas representan el 4.6% del SNI y generan el ocho por ciento de las patentes nacionales, benefician a 38 mil estudiantes de posgrado y a 264 mil de licenciatura, promoviendo las vocaciones científicas en el país, “sin contar que la información producida con recursos públicos se encuentra por ley obligada a publicarse en Acceso Abierto”.

La finalidad, señala, es que el Estado cumpla con la obligación enmarcada en la Constitución Política de garantizar y apoyar la investigación e innovación científica, humanística y tecnológica.

Asimismo, pide que el Conacyt otorgue los estímulos económicos a todos los investigadores, integrantes del SNI, tanto de centros o instituciones públicas como privadas, sin discriminación laboral, económica, social o cultural, velando por la igualdad de condiciones, de conformidad al cumplimiento de los propósitos para el desarrollo científico, humanístico, tecnológico y de innovación.