México cumple con la mayoría de los indicadores de independencia de sus entidades fiscalizadoras como la Auditoría Superior de la Federación (ASF), con una calificación de entre 9 y 9.5, destacó el Banco Mundial (BM).

Está entre los 17 países con una calificación de B, según el Índice Mundial de Independencia de las Entidades Fiscalizadoras Superiores 2021 que dio a conocer esta mañana el organismo.

Comparte el listado con Perú, Colombia, China, Argentina, Turquía, Federación Rusa, Nepal y Uganda.

Sólo 19 de los 118 analizados son totalmente independientes, y de esos sólo dos cumplen con todos los parámetros, dijo el especialista senior en gestión de finanzas públicas del BM, Srinivas Gurazada.

Durante la presentación del índice, precisó que sólo Seychelles y Sudáfrica aprueban todos los criterios evaluados, es decir, tienen una calificación de 10 de acuerdo con este indicador.

Se evaluó a las entidades de auditoría del sector público centradas en la rendición de cuentas y la transparencia de los recursos públicos, en cuanto a marco constitucional y legal.

También se analizó la transparencia en el proceso de nombramiento del encargado de la auditoría superior, autonomía financiera, autonomía operacional y de su personal, mandato de auditoría, autonomía del alcance de la auditoría, acceso a registros e información, y derechos y obligaciones sobre los informes de auditoría.