Repuntó percepción de inseguridad en México

La percepción de inseguridad revirtió su tendencia a la baja que venía registrando a lo largo del año pasado. El 65.8 % de la población adulta consideró que es inseguro vivir en su ciudad en diciembre pasado, tasa superior al 64.5 % reportado en septiembre de 2021, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana publicados por el Inegi.

El 70.3 % de las mujeres tuvo una percepción de inseguridad, mientras que 60.2 % de los hombres lo percibió así. Por ciudades, 16 tuvieron cambios estadísticamente significativos frente a septiembre de 2021: diez registraron reducciones y seis incrementaron.

Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo con 96.8 %; Ciudad Obregón, 95.0; Naucalpan, 92.1; Zacatecas, 89.4; Irapuato, 89.0; y Uruapan, 86%.

Por otro lado, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García con 16.2%; Los Cabos, 20.2; San Nicolás de los Garza, 24.6; Piedras Negras, 24.8; Tampico, 25.3; y Puerto Vallarta con 26.6%.

Durante el segundo semestre de 2021 y a nivel nacional, 25.2 % de los hogares tuvo al menos una víctima de robo y/o extorsión. Las ciudades con mayor porcentaje de hogares con al menos una víctima fueron: Gustavo A. Madero con el 48.6%; Chimalhuacán, 42.0; Tláhuac, 41.7; Irapuato, 40.3; y Venustiano Carranza con 38.4%.