Combate la cuesta de enero este 2022

Empieza el año y, con ello, todos los excesos en gastos durante los festejos de diciembre reaparecen para cobrar factura: la bien conocida cuesta de enero se manifiesta. Pero este año, a diferencia de otros, el Banco de México estima una inflación de hasta 6.8 %, la más alta en los 20 años más recientes, lo que afectará, invariablemente, el precio de los productos básicos.

Ante este panorama, la necesidad de tomar mejores decisiones financieras se vuelve indispensable. César Salazar López, académico del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), alerta que la cuesta de enero no afecta de igual manera a todos los sectores de la población y que gran parte de la gente percibe niveles bajos de ingreso, por lo que una manera de contrarrestarlo es reestructurar los gastos.

Para ello, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda armar un presupuesto. Primero, es necesario saber con cuánto dinero cuentas para gastar al mes. Después, anota todos tus gastos: desde los más diminutos hasta los más grandes e inevitables. Mientras más detalles en los gastos incluyas, mejor calcularás tu presupuesto.

Al final, suma todos tus gastos y compáralos con tus ingresos totales que tienes al mes. Eso te ayudará a saber si te sobra o falta dinero.

Ojo con las deudas

La empresa de ahorros e inversión Principal México sugiere, adicionalmente, que se priorice liquidar las deudas pendientes. Puede ser a través de algún préstamo a meses que te convenga y que te facilite el pago de la deuda, pero sin crearte más problemas.

Tiempo de planificar

Principal México también aconseja que, en caso de que quieras hacer gastos variables (es decir, comprar ropa o gastar en alguna salida), hazlo de manera inteligente. Por ejemplo, si en diciembre te desfasaste con la compra de regalos, puedes establecerte un plazo de uno a tres meses de evitar gastos innecesarios y ahorrar. O bien, si optas por comprar, busca descuentos o productos que ofrezcan facilidades de pago.

La Procuraduría Federal del Consumidor señala que otra estrategia, no sólo para superar la cuesta de enero sino para evitar que el resto del año se vuelva una prolongación de la misma, es establecer metas financieras a corto y largo plazo, y prever, a partir de tu presupuesto, los gastos y compras de próximos meses.