Durante la inauguración del foro “Inteligencia Artificial: perspectivas y prospectivas desde el derecho a la protección de datos personales y la privacidad”, convocado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), para conmemorar el Día Internacional de la Protección de Datos Personales, la presidenta de la Cámara alta, Olga Sánchez Cordero, aseguró que se trata de un tema prioritario para esta legislatura.
“Desde el Senado de la República, asumimos nuestra responsabilidad ante estos retos, ya que está en nuestras manos, como legisladores, regular el cómo impactan las nuevas tecnologías a la sociedad, por lo que nos corresponde monitorear sus usos y garantizar que ningún ser humano vea mermadas sus oportunidades ni sus derechos al entrar en contacto con estas tecnologías. Esta debe ser una tarea inaplazable en la agenda legislativa”, declaró.
Durante el foro, la coordinadora de la Comisión de Normatividad de Datos Personales del INAI, Josefina Román Vergara, destacó la necesidad de emprender acciones para garantizar, capacitar y sensibilizar al sector de tecnologías de la información y comunicación a la población en general y a los sectores público y empresarial sobre la relevancia de garantizar el derecho a la protección de datos personales, especialmente ahora que la irrupción de la inteligencia artificial en la vida cotidiana de las personas es una realidad.
“En la medida en que todos y todas seamos conscientes de las ventajas y los riesgos que representa la inteligencia artificial, tenemos una oportunidad para construir estrategias nacionales con impacto global, es decir, con la acción de todos los actores podremos crear un entorno resistente para el uso de la inteligencia artificial y así contar con avances en materia de ciberseguridad”, subrayó.
El comisionado Francisco Javier Acuña Llamas, co-organizador del foro, advirtió que la pandemia causó que la población se volcara hacia la dimensión digital, lo que plantea diversos retos en materia de privacidad y protección de datos personales, que deben enfrentarse, por ello se pronunció por que el Poder Legislativo adecue los marcos normativos a los requerimientos actuales, como los planteados en la Asamblea Global de la Privacidad, presidida por el INAI.
La comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, afirmó que para hacer frente a los retos que plantea la inteligencia artificial se requiere sumar esfuerzos, ya que el desarrollo tecnológico puede dar cabida a nuevos riesgos vinculados a la seguridad de las personas usuarias y a sus derechos fundamentales.