Ante el aumento de la criminalidad cibernética en México y con el fin de fortalecer el marco normativo para la protección en el manejo de los datos personales compartidos a través de internet, Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, y su correligionario Reynel Rodríguez Muñoz, presentaron una iniciativa.
“El mundo del internet hoy no tiene límites, pero también aumentan las amenazas para todos los usuarios, pues el mundo delictivo se ha expandido de manera alarmante”, expresó Muñoz.
Destacó que las modificaciones propuestas tienen por objeto que todas las vulneraciones de seguridad ocurridas en cualquier momento del tratamiento y/o almacenamiento de los datos personales sean informadas de manera inmediata al titular, tanto entre particulares como con el sector público.
Asimismo se establece que el responsable del tratamiento, manejo o administración de la información deberá de informar de las medidas de seguridad que se implementarán para evitar próximas vulneraciones.
La iniciativa promovida por ambos legisladores “busca fortalecer el marco normativo para la protección en el manejo de los datos personales que han sido compartidos a través de internet”, especificó.
Proponen exentar del IVA al papel higiénico
También ante el alza de precios en los últimos dos años a productos como el papel de baño, y que afecta principalmente a la población de menores ingresos, la bancada del PRI en el Senado presentó una iniciativa de reforma para exentar del IVA a este producto.
El senador del PRI, Ángel García Yáñez, presentó la iniciativa de reforma a la Ley del Impuesto al Valor Agregado para que se aplique tasa del 0 % al papel del baño, pues es la población en situación de pobreza la que se ve más afectada en la adquisición de este insumo.
De acuerdo a una investigación de la Ross School of Businnes de la Universidad de Michigan, las personas con escasos recursos gastan más dinero en papel higiénico, ya que mientras que un hogar con ingreso promedio puede elegir el paquete de 48 rollos, las familias pobres sólo pueden optar por los paquetes de cuatro rollos y como el consumo del producto se mantiene seguirán gastando en las presentaciones pequeñas cuyo costo a la larga es mayor.